Con más de un millón de asistentes durante su pasada edición que arrojó  un impacto económico positivo superior a 360 millones de dólares, el Carnaval de Salvador en Brasil se consolidó como uno de los eventos culturales más importantes del mundo. Ahora tuvo reconocimiento parlamentario porque las autoridades legislativas sancionaron la Ley 15.196 que declaró oficialmente al carnaval bahiano como patrimonio cultural nacional.

Las cifras lo comprueban. Los últimos datos de INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), junto a organismos provinciales, muestran que el turismo de compras y los viajes receptivos por vía aérea siguen siendo factores decisivos para muchos destinos vacacionales de Argentina como las ciudades de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario.

Las estadísticas la posicionan como el sitio vacacional más elegido de la región cuyana. Capital de la provincia que se consolidó como el principal destino del enoturismo argentino, la ciudad de Mendoza recibió más de dos millones de visitantes durante el año pasado según un relevamiento oficial del observatorio gubernamental local.

Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, mostró signos de recuperación turística en los últimos doce meses gracias a crecimientos sostenidos en términos de vuelos, cantidad de pasajeros y ocupación hotelera en meses clave.

Capital provincial, San Miguel de Tucumán recibió la distinción de Ciudad Art Nouveau Argentina 2025 que le otorgó la Asociación Art Nouveau de Buenos Aires (AANBA), como reconocimiento a su patrimonio arquitectónico de principios del siglo veinte que la consolida aún más como uno de los principales destinos turísticos del norte argentino.


.
Página 2 de 138