El emblemático Tren Patagónico retomó sus operaciones entre las ciudades rionegrinas de Viedma y Bariloche tras dieciséis años de espera e inauguró su temporada 2025 con un emotivo viaje desde la capital provincial cuyos 233 pasajeros disfrutaron de sus comodidades, servicios y paisajes que lo posicionan como una de las atracciones turísticas del sur argentino.

A lo largo del semestre inicial de este año, las provincias argentinas de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca crecieron un 22% en materia de ingresos de turistas en comparación con idéntico período de 2023 consolidándose como destinos emergentes en el mapa turístico nacional.

La ciudad entrerriana de Gualeguaychú apuesta por el enoturismo como una iniciativa clave para captar visitantes durante todo el año como forma de romper la estacionalidad actual donde la mayoría de los viajeros arriba a este destino vacacional del litoral argentino en los meses de enero y febrero que es la temporada alta estival.

Colombia consolidó su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de la región gracias a recibir 5,5 millones de turistas extranjeros no residentes que la situaron como la tercera nación latinoamericana con mayores ingresos de divisas provenientes de la industria de los viajes.

El enoturismo uruguayo tiene un destino de referencia a nivel internacional. Tierra de vinos y quesos, el departamento de Colonia cuenta con trece bodegas abiertas a los visitantes en un radio de doscientos kilómetros desde la Toscana de Sudamérica en Carmelo a las orillas del arroyo Cufré en el eje de las rutas nacionales 1 y 21 que forman una zona gourmet digna de los paladares más exigentes.


.
Página 2 de 120