El sur argentino también es una buena opción para vacacionar en verano
El verano en el sur argentino se posiciona como una de las opciones más buscadas por los viajeros de nuestro país como del exterior. Desde lagos cristalinos hasta playas patagónicas, la temporada estival ofrece una amplia diversidad de experiencias para quienes eligen disfrutar de la naturaleza en los meses de calor.
San Martín de los Andes tiene el primer sitio web argentino de turismo accesible
El gobierno de la provincia Neuquén en conjunto con los técnicos de la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes y la Subsecretaría de Discapacidad lanzaron oficialmente el primer sitio web de turismo accesible de la Argentina que representa un paso clave hacia la modernización, la inclusión y el desarrollo inteligente de nuestra industria de los viajes.
Córdoba trabaja a favor de su Plan de Desarrollo de Turismo de Reuniones
Con la participación de referentes de distintos sectores, la Municipalidad de Córdoba puso en marcha la elaboración del Plan de Desarrollo de Turismo de Reuniones para consolidar a la capital provincial como un destino competitivo en el segmento argentino de eventos y congresos hacia el año 2030.
El turismo gastronómico peruano se consolida como motor de atracción internacional
Un destino sudamericano en constante crecimiento gracias sus delicias gourmet. El turismo gastronómico en Perú se consolidó en los últimos años como uno de los principales motores de atracción internacional con un crecimiento sostenido que convierte a la cocina incaica en una de las más reconocidas del mundo.
Creció el turismo argentino en destinos rurales no tradicionales
El turismo argentino vive un fenómeno de dispersión sin precedentes porque más del 40% de las reservas en Airbnb se concretaron en localidades rurales con seis destinos que recibieron a sus primeros huéspedes en la plataforma. Se trata de Choya en Santiago del Estero, Pomán en Catamarca, Pilagás en Formosa, Atreucó en La Pampa, San Blas de los Sauces en La Rioja y Maipú en Chaco.
.









