La provincia de Neuquén diversificó su economía con una apuesta a favor del turismo. En los últimos meses se realizaron obras gubernamentales estratégicas en el Paseo de la Costa y en la Península Hiroki que son dos espacios naturales que fortalecen la identidad de la patagónica y la posicionan como destino emergente del sur argentino.

La Cartera de Inversión Turística 2025, presentada por la Secretaría de Turismo, consolidó al sector como uno de los motores de la economía mexicana. El informe registró 473 proyectos en 26 estados, con un monto total que supera los 22.000 millones de dólares que implica un crecimiento del 67% en número de proyectos y del 53% en inversión respecto a la primera edición de abril pasado.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires puso en marcha el Programa de Mejora Continua del Turismo Bonaerense para sostener al sector en un contexto de retracción del consumo, caída de visitantes y pérdida de competitividad frente a destinos internacionales. Esta medida se formalizó a través de la Resolución 340/25 del Ministerio de Producción con herramientas estadísticas, articulación con universidades y políticas públicas basadas en evidencia comprobable.

La provincia de La Rioja implementó su programa Movete por La Rioja con los Chachos que, a cada visitante, le otorga créditos en moneda local por el valor del 50% de los gastos turísticos. Esta iniciativa gubernamental regirá hasta fines de diciembre próximo para atraer viajeros en un contexto económico recesivo para este destino emergente del oeste argentino.

El turismo en Albania atraviesa un crecimiento histórico que choca con su escasez de trabajadores jóvenes. Para sostener la temporada alta, cada vez más hoteles, bares y restaurantes dependen de empleados llegados desde América Latina, que encuentran en el país balcánico salarios competitivos y la posibilidad de vivir en la costa mediterránea.


.
Página 2 de 412