
Fernando Horowitz
Ushuaia retomó su turismo industrial
Tal como ya lo hicieron en seis ediciones anteriores, la fábrica electrónica NewSan de la ciudad fueguina de Ushuaia abrió sus puertas a los turistas que deseen realizar visitas guiadas gratuitas para conocer los procesos productivos con sus maquinarias de última generación.
Egipto ya implementó las visas electrónicas
La tecnología juega a favor de la industria de los viajes. El gobierno de Egipto autorizó el uso de visas electrónicas para ingresar al país como parte de un paquete de medidas destinadas a impulsar el turismo receptivo que, a mediados de 2019 previo a la pandemia de Covid-19, le aportó el 15% del producto bruto interno (PBI) a esta nación del noreste africano.
Buenos Aires, Córdoba y Rosario trabajarán en conjunto para promocionar el turismo
Tres destinos argentinos trabajaran en equipo para incrementar mutuamente los viajes tanto por vacaciones como negocios. Las ciudades Buenos Aires, Rosario y Córdoba implementarán un plan estratégico para potenciar un corredor turístico entre estas tres urbes que incluirá beneficios en transporte de pasajeros; hotelería y gastronomía.
El gobierno mendocino presentó un proyecto de ley para reabrir un centro de esquí
Una iniciativa para aprovechar la naturaleza e infraestructura de un destino invernal. El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, le presentó hoy jueves a la legislatura provincial un proyecto de ley para licitar la "puesta en valor y explotación" del antiguo centro de esquí Los Penitentes mediante una concesión por un plazo máximo de cincuenta años.
Comenzó la Cumbre Global de Turismo en Filipinas
El sur asiático es escenario de uno de los eventos más populares e influyentes del sector. Con la participación de más de doscientas delegaciones de los cinco continentes, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTCC por sus siglas en inglés) inauguró hoy miércoles en Filipinas su cumbre anual donde referentes y profesionales expondrán sobre la recuperación de la actividad regional como global tras estos dos años de restricciones e impedimentos debido a la pandemia de Covid-19.
Barranquilla recibió 490.000 turistas en cuatro días
El puerto marítimo festejó a lo grande. La ciudad colombiana de Barranquilla recibió 490.000 visitantes a lo largo de los cuatro días de carnaval, desde el pasado jueves 24 al domingo 28 de marzo, reactivando la economía local al incrementar un 25% la afluencia de turistas en comparación a la última edición presencial de 2020.
La provincia de Santa Fe suscribió un acuerdo para que todos disfruten del derecho a vacacionar
Se suscribió un acuerdo que beneficiará a quienes más lo necesitan para que todos disfruten del derecho a vacacionar. El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el ministro de turismo de la nación, Matías Lammens, firmaron un convenio de asistencia técnica y financiera para elaborar un Plan Provincial de Turismo Social que promoverá viajes a pequeñas localidades con un centro modelo en la región norte y otros tres en Cayastá; Oliveros y Melincué.
El Consejo Federal de Turismo tiene nuevo presidente
Un día antes de su cumpleaños 47 recibió el mejor de los presentes, una designación digna de festejos pero que implica otra gran responsabilidad en su carrera. Titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina fue elegido presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) con el voto de todos los jefes de las carteras provinciales y de la ciudad de Buenos Aires en la 157° asamblea anual celebrada ayer martes en el Puerto Norte Design Hotel de la ciudad santafesina de Rosario.
Abrió la inscripción para integrar la mayor red global de viajes rurales
Su primera edición en 2021 reunió 174 postulantes entre 44 localidades de más de treinta países de los cinco continentes, ahora se espera una convocatoria aún mayor. Hasta el 28 de junio próximo, la Organización Mundial de Turismo (OMT) abrió el plazo de inscripción para postularse a la Best Tourism Villages, una red global de viajes rurales que selecciona a los mejores pueblos en materia de hotelería; gastronomía; paseos; paisajes y hospitalidad promoviendo su desarrollo sostenible.
La naturaleza argentina atrae al turismo internacional
Argentina trabaja para reactivar la llegada de visitantes extranjeros recuperando el medio millón de visitantes anuales que ingresaban previo a marzo de 2020 cuando irrumpió la pandemia de Covid-19. El Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) participó en el Travel & Adventure Show celebrado en la ciudad estadounidense de Nueva York donde exhibió antes los principales mercados emisores nuestra ventajas e infraestructura en el segmento de naturaleza y excursiones al aire libre.