
Fernando Horowitz
La crisis institucional peruana afectó su turismo receptivo
La crisis política y económica del gobierno del presidente Pedro Castillo se agravó ante la huelga de transportistas, el incremento del precio del combustible e inflación que desató protestas sociales alejando a los visitantes extranjeros. Perú sufrió la cancelación del 10% de las reservas de turismo receptivo ante la incertidumbre de las manifestaciones populares cuyo impacto económico aún no fue calculado pero afectará al producto bruto interno (PBI) nacional.
Paraguay prorrogó los beneficios impositivos al turismo
Será una medida que beneficiará a tres de los sectores más perjudicados por la pandemia de coronavirus. El gobierno de Paraguay prorrogará hasta fines de junio próximo los beneficios tributarios anti-Covid manteniendo la rebaja del 50% en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que deben abonar toda personas física o jurídica que trabaje en turismo; gastronomía y comercio.
Una decena de compañías aéreas permiten viajar sin barbijo
A medida que avanzó el plan de vacunación global contra la pandemia de Covid-19 se flexibilizaron las medidas restrictivas, lo mismo sucedió en los aviones de pasajeros. Una decena de compañías aéreas ya no exigen el uso de barbijos en ninguno de sus vuelos derogándola como uno de los requisitos obligatorios de la política sanitaria contra el coronavirus.
Bariloche promovió su turismo gastronómico con la barra de chocolate más larga del mundo
Fue una jornada ideal para golosos. Aprovechando los días feriados de Semana Santa, 20.000 personas asistieron a la Fiesta del Chocolate 2023 en la ciudad rionegrina de Bariloche donde se elaboró la barra de chocolate más larga del mundo gracias a sus 215 metros que demandó dos toneladas de cacao y quinientos kilos de frutos secos sumado a la mano de obra de trescientos pasteleros.
El turismo le generaría 269.000 millones de dólares a China
Son datos gubernamentales que muestran que la industria de los viajes en el gigante asiático es la envidia de cualquier producto bruto interno (PBI). En este primer semestre de 2022 ingresaría un total de 269.000 millones de dólares -el equivalente a 1,71 billones de yuanes que es la moneda local- como resultado del consumo de productos y servicios vinculados al turismo.
La Nueva Terminal Fluvial brindará excursiones en lancha y recibirá la visita de un velero de Prefectura Naval Argentina
El velero YR-7 Esperanza de la Prefectura Naval Argentina programó su arribo para este sábado 9 de abril por la noche al muelle N°1 de la Nueva Terminal Fluvial de la ciudad santafesina de Rosario donde podrá visitarse completando un fin de semana ideal para toda la familia ya que también incluirá paseos en barco a las islas con una vista única de la costa y los humedales.
Aerolíneas Argentinas agregará 45 rutas aéras que no pasaran por Capital Federal
En nuestra nota publicada ayer miércoles informamos sobre los arribos y partidas desde el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, ahora es el turno de los vuelos que no pasarán por Capital Federal. Aerolíneas Argentinas implementó nuevas rutas de cabotaje que sumarán 45 operaciones que no tienen como destino a la ciudad de Buenos Aires para, en octubre próximo, alcanzar una conectividad eficiente e inteligente con espíritu federal tal como lo describió su presidente Pablo Ceriani.
Conocido como hub Córdoba, se lanzaron nuevas rutas hacia y desde la chubutense Comodoro Rivadavia y la misionera Posadas con una frecuencia de cuatro vuelos semanales para cada una. Con miras a la temporada invernal, la capital cordobesa se conectará directamente con el aeropuerto rionegrino de Bariloche a razón de seis veces por semana sumado, a partir de julio próximo, a cuatro con destino a la neuquina San Martín de los Andes.
De esta forma, Aerolíneas Argentinas contará con diecisiete rutas activas desde La Docta, su segundo centro de conexiones más importante del país, dos vuelos más de los tenía en 2019 previo a la pandemia de Covid-19.
El titular de la aerolínea de bandera también confirmó que, desde julio, la ciudad de Rosario tendrá media docena de vuelos semanales desde y hacia Bariloche y otros 4 cada siete días hacia y desde San Martín de los Andes.
A esto se le adicionará la ruta aérea entre la capital de Salta y la mencionada ciudad rionegrina con dos vuelos por semana.
Para octubre, según la comunicación oficial, funcionará una nueva ruta federal entre Trelew y Ushuaia con tres operaciones semanales. La capital fueguina agregará así una nueva opción para conectarse con Buenos Aires, Córdoba y El Calafate.
Durante el trimestre estival de diciembre 2021 a marzo de 2022, Aerolíneas Argentinas alcanzó un promedio de 190 vuelos diarios transportando más de 24.000 pasajeros por jornada para completar el 90% de la capacidad de asientos en comparación a los niveles del verano de 2020 anterior a la irrupción de la pandemia de coronavirus.
En Mendoza se realizó el Encuentro Regional de Turismo del Vino
Fue la primera de varias ediciones más que posicionarán bien alto a un sector estratégico para el desarrollo de la economía cuyana. Este miércoles 6 y jueves 7 de abril pasado se realizó el denominado Encuentro Regional del Turismo del Vino en la ciudad de Mendoza donde se lanzó el Plan de Acciones 2022 que impulsará el enoturismo a nivel nacional e internacional.
Rusia abandonó la Organización Mundial de Turismo antes de ser suspendida por la invasión a Ucrania
Rusia abandonó la Organización Mundial de Turismo (OMT) justo el día anterior a la asamblea general extraordinaria programada para este jueves 27 y viernes 28 de abril que debía decidir su suspensión como repudio a la invasión militar a Ucrania que decretó su presidente Vladimir Putín cuyas bombas; balas y misiles, desde el pasado 24 de febrero, asesinaron a más de 20.000 civiles causando el triple de heridos entre los que se incluyen mujeres; ancianos y niños.
Sinergia e innovación a favor del turismo en Centroamérica
Ocho países trabajan en conjunto para potenciar los viajes de ocio como de negocios en una de las regiones con mayor potencial por transformarse en un destino de atracción global. Panamá ofició como sede de la reunión ordinaria del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) a la que asistieron los ministros de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua más la nación anfitriona y representantes de los gobiernos de Belice y República Dominicana.