Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

Paraguay consolidpi su posición como un eje de conexión aérea en la región, ampliando su red de vuelos internacionales, en especial hacia Brasil. Azul Linhas Aéreas, una de las aerolíneas más destacadas del vecino país, inauguró recientemente sus operaciones en Paraguay con nuevas rutas que conectan Asunción con el Aeropuerto de Campinas, en San Pablo. Además, durante la temporada alta, Azul ofrecerá vuelos hacia destinos brasileños clave como Recife, Florianópolis y Curitiba.

La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), en colaboración con la Subsecretaría de Turismo de la Nación, organizó encuentros virtuales para fomentar la inversión privada en la industria de los viajes de nuestro país a nivel federal.

El litoral argentino, una región conocida por su diversidad natural y cultural, se posiciona como un destino ideal para quienes buscan combinar paisajes únicos, gastronomía autóctona y actividades al aire libre. Desde los Esteros del Iberá hasta las costas del río Paraná, el litoral ofrece opciones para todos los gustos. Acá te compartimos consejos prácticos para aprovechar al máximo tus vacaciones en esta región.

El inicio del año es el momento ideal para desconectar y disfrutar del tiempo en familia, rodeados de paisajes increíbles y actividades relajantes. Argentina ofrece una variedad de destinos turísticos que combinan naturaleza, cultura y opciones para todas las edades. A continuación te presentamos diez lugares recomendados para arrancar el año con la mejor energía.

En un acto realizado en la sede del Ministerio de Turismo en Montevideo, el departamento de Maldonado fue distinguido por su programa Playas Accesibles que lo posicionó como referente nacional en políticas inclusivas de Uruguay.

El Parque Nacional Los Glaciares continúa reflejando los efectos de las dificultades económicas y los cambios en las preferencias de los turistas que recorren el sur argentino. Durante noviembre de 2024, el número de entradas al parque santacruceño registró una preocupante caída del 33% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El reloj marcó la medianoche dándole la bienvenida al 2025, un año desafiante e inspirador para quienes hacemos del turismo nuestra pasión y profesión. En El Diario de Viaje comenzamos este nuevo capítulo renovando nuestro compromiso de ser una fuente confiable de análisis e información para profesionales de la industria de los viajes, agencias, hoteleros, gastronómicos y funcionarios públicos. 

El 2024 será recordado como un año de recuperación y redefinición para la industria global de los viajes. Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el número de llegadas internacionales alcanzó el 95% de los niveles previos a la pandemia, consolidando al sector como uno de los motores principales del crecimiento económico global. Con más de 1.400 millones de llegadas previstas para fin de año, las cifras reflejan una sólida demanda, especialmente en mercados emergentes de Asia y África.

El 2024 cerró con cifras alentadoras para el turismo argentina gracias a la resiliencia e innovación del sector. Según la ONG madrileña Exceltur más otros informes internacionales, la industria de los viajes representó el 17% del empleo generado en España que refleja tendencias globales aplicables a nuestra región. En Argentina, aunque ya no contamos con iniciativas como el programa estatal de reintegros PreViaje, el mercado interno se consolidó con una ocupación hotelera que promedió el 85% durante la temporada alta, impulsada por viajes de proximidad y estrategias digitales que conectaron oferta y demanda de manera eficiente.

Se trata de un reconocimiento que llena de orgullo a la industria argentina de los viajes. La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital de Catamarca fue reconocida como modelo piloto de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).