Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

El trabajo conjunto entre el gobierno de la provincia de San Juan y el sector empresarial privado marcó un año clave para la economía de este destino turístico de la región cuyana argentina que se consolidó como un lugar competitivo emergente en la industria nacional de los viajes.

La editorial Fodor elaboró su lista negra destinos turísticos que, debido a problemas medioambientales y sociales, se recomienda evitar en toda época del año. Estos lugares enfrentan retos relacionados con los contingentes masivos, la falta de regulación e impacto negativo en las comunidades locales como en sus ecosistemas.

FITUR Lingua 2025, en su carácter de sección especializada dentro de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realizará desde el miércoles 22 al domingo 26 de enero próximo en la capital española de Madird, destacará el crecimiento y el impacto del turismo idiomático como motor cultural, educativo y económico a nivel global.

Ubicado en la denominada Zona Joven de El Placer, el Open Park se prepara para ser nuevamente uno de los grandes protagonistas de la temporada de verano en  la ciudad uruguaya de Punta del Este con una carpa que tendrá una capacidad máxima de 15.000 espectadores.

De cara a la temporada de verano 2025, Mar del Plata busca consolidarse como el destino favorito de los turistas argentinos frente a la competencia de Brasil. Ante la devaluación del real y la baja del dólar, que abaratan los viajes al país vecino, los balnearios de "La Feliz" implementan una estrategia basada en precios accesibles y promociones atractivas.

Buenas noticias para uno de los principales destinos del norte argentino. En Tilcara, provincia de Jujuy, se realizó el curso intensivo WFR (Wild First Respondent) que capacita a prestadores de turismo activo en primeros auxilios en áreas naturales o remotas.

El Starship , el cohete más poderoso desarrollado por SpaceX, promete conquistar Marte en solitario y ahora también revolucionaría el transporte en nuestro planeta. Según su creador, el magnate sudafricano Elon Musk, esta nave reduciría significativamente los tiempos de viaje entre continentes como, por ejemplo el trayecto entre Nueva York y Londres insumiría apenas veintinueve minutos a una velocidad máxima estimada de 27.000 km/h que supera los 1.061 km/h de los aviones comerciales.

El turismo desempeña un rol clave en la economía de Uruguay porque genera empleo e ingresos de divisas posicionando al país sudamericano como un destino atractivo en la región. Según un informe de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) basado en datos del Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial (WEF), su industria de los viaje aportó el 7,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023 consolidándose como una de sus principales actividades económicas.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la empresa Airbnb entregó una subvención de 45 millones de dólares a la Red Costarricense de Turismo Accesible como parte de su Fondo Comunitario que así reforzó la alianza iniciada en 2023 entre ambas organizaciones.

En legislatura de la ciudad de Neuquén se presentó un proyecto de ordenanza para impulsar el turismo de eventos y convenciones para posicionar a la capital provincial como un destino estratégico del sur argentino en este segmento de la industria de los viajes.