Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

La capital de la provincia de Río Negro brindará un fin de semana largo accesible para todo los bolsillos. En Semana Santa, desde el jueves 14 al domingo 17 de abril próximo, la ciudad de Viedma brindará una promoción hotelera de 12.000 pesos para las tres noches en una habitación de base doble.

Fue un fin de semana gourmet. Con entrada libre y gratuita, este sábado 19 y domingo 20 de marzo en Comodoro Rivadavia se realizó la primera edición del festival gastronómico Festín de Sabores que reunió a 45.000 personas que desgustaron las delicias de los productores; emprendedores; comerciantes y establecimientos locales para potenciar a esta ciudad chubutense como destino turístico de alcance nacional.

Ya lo hicieron Noruega, Eslovenia, Irlanda e Islandia y ahora llegó el turno de otro de los veintisiete países que integran la Unión Europea. Desde el pasado domingo 7 de marzo, Hungría derogó las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 porque quienes ingresen al país no deberán exhibir el esquema de vacunación ni el test PCR negativo sumado a tampoco será obligatorio el uso de barbijos en espacios cerrados.

Los números oficiales marcan un repunte del turismo receptivo. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDeC) informó que Argentina recibió a 122.100 visitantes extranjeros durante enero pasado que representan un aumento interanual del 479,1% en comparación con ese mismo mes de 2021.

La legislación no autoriza a cobrar montos extras por utilizar el sistema estatal de reintegros. A través de un comunicado publicado en su página web, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó que resulta ilegal que un comercio del rubro cobre un recargo a quienes abonan con la tarjeta PreViaje.

El mercado asiático se reactiva a paso firme. Tras dos años de restricciones aéreas a raíz de la pandemia de Covid-19, la India reanudará sus vuelos comerciales internacionales a partir del domingo 27 de marzo próximo al mismo tiempo que flexibilizará sus protocolos sanitarios porque ahora, para ingresar al país, sólo se exigirá el certificado de vacunación completa o un PCR con resultado negativo realizado 72 horas de embarcarse.

El norte de nuestro país sumó una nueva ruta aérea con el gigante de América del Sur. Aerolíneas Argentinas implementó tres vuelos semanales desde la capital de Salta a la ciudad brasilera de San Pablo que constituye “una ventana abierta al mundo” tal como lo describió el ministro de turismo y deporte provincial Mario Peña.

Tres días a favor de los viajes en un mercado integrado por veintiún naciones. Consolidado como el máximo foro regional, la Cumbre Anual de la Pacific Asia Travel Association (PATA) se realizará desde el martes 25 al jueves 27 de octubre próximo en Ras Al Khaimah, Emiratos Árabes Unidos, donde líderes de opinión; referentes, profesionales, formadores de la industrias y directivos de empresas interactuarán para impulsar el turismo hacía, desde y dentro de Asia Pacífico.

Es un atractivo turístico que atrae visitantes de todos los rincones argentinos como del exterior. La provincia de La Pampa disfruta de su temporada de avistamiento de ciervos que se desarrolla en los meses de marzo y abril en la reserva natural del Parque Luro ubicada en las afueras de la ciudad capital Santa Rosa.

La industria de los viajes es una importante fuente laboral, las estadísticas galas así lo demuestran. Un reciente estudio del sector privado concluyó que el turismo le generaría a Francia unos 60.000 nuevos puestos de trabajo durante 2022 alcanzando un total de 2.800.000 empleos al sumarse a los ya existentes.

De acuerdo a la evaluación elaborada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC según sus siglas en inglés), de concretarse esta proyección, se superaría hasta un 2,3% la ocupación laboral turística previa a marzo de 2020 cuando se desató la crisis socio-económica a raíz de los contagios masivos por la pandemia de Covid-19.

A través de un comunicado oficial, el organismo informó que el turismo contribuyó a Francia con 211.000 millones de euros como fruto de la adquisición de productos y servicios locales por partes de sus visitantes extranjeros e internos.

De esta forma se reactivó la industria turística gala que en 2020 fue afectada por el coronavirus ya que, las restricciones y cuarentenas, causaron una merma del 48,8% de los viajes cuya recaudación apenas arañó los 108.000 millones de euros.

Luxury services at Hôtel Plaza Athénée | Dorchester Collection

Según la WTTC, siempre que siga adelante el plan de flexibilización de restricciones y protocolos sanitarios implementado por el presidente Emmanuel  Macron, Francia alcanzaría los 182.000 millones de euros este año.

Con relación al mercado laboral, se calcula que se revertirá la situación superándose los niveles de ocupación previos a la pandemia de Covid.

“Es fantástico ver una recuperación tan sólida para un país que priorizó su sector de viajes y turismo”, se alegró la presidente de la WTTC, Julia Simpson, quien señaló que esta reactivación contribuirá con la economía francesa.

La titular de la WTTC agregó que millones de medios de subsistencia dependen de un sector de viajes y turismo en auge que podría recuperarse totalmente en materia económica gracias al apoyo del gobierno francés.

El mandatario galo Emmanuel Macron invertirá 1.900 millones de euros a lo largo de los próximos diez años en el programa estatal Destino Francia para promover su turismo receptivo que, tras los 90 millones de visitantes extranjeros que recibió en 2019, ahora cayó a 42 millones debido a las restricciones impuestas ante la pandemia de Covid-19.

Cómo buscar un empleo en Francia | Campus France