
Fernando Horowitz
Tailandia quiere captar el turismo receptivo de cercanía
Tal como lo adelantamos en nuestra nota del pasado 20 de febrero se incrementará la llegada de visitantes extranjeros en la región Asia Pacífico. La Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) anunció que, según sus estimaciones oficiales, este país del sudeste asiático recibiría 1,5 millones de viajeros procedentes de naciones cercanas que compensarían la merma de arribos desde China a causa de sus restricciones por la pandemia de Covid-19.
Ushuaia es un destino para visitar todo el año
El feriado largo de carnaval fue usufructuado por la provincia más austral de la Argentina. Desde el sábado 26 de febrero hasta el martes 1° de marzo, la ciudad de Ushuaia ocupó el 86,9% de sus 6.000 plazas hoteleras extendiendo el éxito de su temporada de verano en la que recibió a 200.000 turistas según informó este jueves el gobierno de Tierra del Fuego.
Ecuador capitalizó al máximo los feriados de carnaval
Capitalizaron el feriado largo de Carnaval en forma más que fructífera. Desde el sábado 26 de febrero al lunes 1° de marzo, Ecuador registró 752.000 viajes de turismo interno que generaron un impacto económico positivo de 49 millones de dólares por consumo de productos y servicios locales que representa un aumento del 28% en comparación con los 38,2 millones alcanzados en esos mismos cuatro días de 2021.
Bariloche sale a la caza de visitantes brasileros
El intendente de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso, y su secretario de turismo, Gastón Burlon, viajarán la semana próxima a San Pablo encabezando una misión oficial ante autoridades estatales y empresarios del sector privado para captar turismo receptivo de Brasil durante la próxima temporada invernal 2022.
Paraguay recibió a 24.830 turistas en enero
Una diferencia tan positiva como alentadora. Un estudio elaborado por su Dirección General de Migraciones constató que 24.830 turistas arribaron Paraguay durante enero pasado que equivale a un incremento del 287% en comparación con ese mismo mes de 2021 en el que apenas ingresaron 6.423 viajeros.
Los viajes internos reactivaron la economía de Chile
Del otro lado de la cordillera también disfrutan de números alentadores para la industria de los viajes. Según datos oficiales trasandinos, el turismo se reactivó en Chile cuya temporada de verano 2022 resultó la mejor en cuanto a cantidad de viajes y gasto promedio desde que irrumpió la pandemia de Covid-19.
El turismo argentino generó un impacto económico de 635.920 millones de pesos
De acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), desde la segunda quincena de diciembre de 2021 hasta fines de febrero de 2022 se movilizaron 32,3 millones de turistas en nuestro país cuya estadía promedio de 4,6 días generó un total de 584.619 millones de pesos mediante consumos de productos y servicios.
“El boom turístico de la provincia de Santa Fe es fruto de sus políticas públicas”
El feriado largo ratificó que La Bota es un destino vacacional en ascenso. Según un relevamiento oficial, la provincia de Santa Fe tuvo plena ocupación hotelera en los cuatro días de carnaval ratificando su crecimiento como opción turística para sus habitantes como los viajeros que arribaron desde diferentes ciudades argentinas para disfrutar de su naturaleza junto a los nuevos paseos gratuitos e infraestructura pública.
La Organización Mundial de Turismo tomaría medidas contra la invasión rusa a Ucrania
La industria de los viajes genera empleos y aporta divisas al producto bruto interno de cada nación, también contribuye a promover la paz integrando culturas; costumbres y nacionalidades. El próximo martes 8 de marzo en la ciudad española de Madrid se realizará una sesión de emergencia del consejo ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para decidir si suspende a Rusia como medida en repudio a la invasión bélica a Ucrania que decretó su presidente Vladimir Putín cuyas bombas; balas y misiles asesinaron a más de 2.000 civiles.
Tres millones de argentinos recorrieron el país durante el fin de semana largo
Según un informe elaborado por el ministerio de turismo, tres millones de argentinos se movilizaron por todo el país durante este fin de semana largo de carnaval 2022 ocupando el 90% de las plazas hoteleras de los principales destinos nacionales aportando ingresos por 14.000 millones de pesos a través del consumo de productos y servicios locales.