El pasado viernes 14 de febrero en la ciudad rionegrina de Bariloche se festejó el Día de los Enamorados con una ceremonia masiva de bodas a orillas del lago Nahuel Huapi donde diez parejas dieron el "sí, quiero". Este evento fue mucho más allá del Día de San Valentín al convertir al principal centro invernal argentino en un destino de turismo romance que es uno de los segmentos de mayor crecimiento en el actual escenario post-pandemia de Covid.

La aerolínea Paranair comenzó a operar la nueva ruta aérea entre Asunción, capital de Paraguay, con la ciudad de Salta, uno de los principales destinos turísticos del norte argentino. A través de dos vuelos semanales se potenciará el turismo nacional como resultado de la política gubernamental de cielos abiertos.

En un avance significativo hacia la consolidación del turismo científico y cultural, la provincia de La Rioja continúa desarrollando el Centro de Interpretación en la Quebrada de Santo Domingo que se perfila como eje del crecimiento de la industria de los viajes en el noroeste argentino.

El intendente del departamento uruguayo de Maldonado, Enrique Antía, destacó el éxito turístico de la actual temporada estival 2025 desde Piriápolis hasta José Ignacio calificándolo como "algo tan soñado como esperado gracias al esfuerzo colectivo".

Cusco, uno de los destinos más emblemáticos de Perú, reportó un incremento del 30% en la llegada de turistas internacionales gracias a la promoción de rutas alternativas a Machu Picchu. Sitios arqueológicos como Choquequirao y la Montaña de los Siete Colores experimentaron un aumento significativo en visitas, diversificando la oferta turística de la región.


.