El turismo interno es una herramienta clave para la reactivación económica y la promoción cultural de Argentina. La ministra de turismo de la provincia de Salta, Manuela Arancibia, planteó la propuesta "Quédense aquí" para que, en lugar de viajar al exterior, vacacionemos en nuestra nación con especial énfasis en aquellos destinos ubicados en el norte del país.  

Consolidado como uno de los destinos emergentes de mayor proyección del noroeste argentino, la provincia de Catamarca experimentó un notable auge turístico en enero porque, a lo largo de esos 31 días iniciales del año, recibió 105.000 visitantes que le aportaron 14.000 millones de pesos en ingresos de divisas y una ocupación hotelera del 61%.

El gobierno de la provincia de Jujuy lanzó dos programas de descuentos para impulsar el turismo interno local y también el nacional mediante las iniciativas Jujuy para los jujeños que ofrece una bonificación del 50% en alojamientos para residentes y Jujuy 3x2 para que visitantes de todo el país disfruten de tres noches al precio de dos sumado a otros otros beneficios adicionales.

Doce meses con balance positivo para un destino sudamericano que mantiene su tendencia alcista. A lo largo de 2024, el turismo interno en Uruguay registró un crecimiento del 22% en comparación al año anterior y que lo perfila para expandir aún más su industria nacional de los viajes.

El gobierno de la provincia de Mendoza avanzó en la promoción del turismo al reglamentar una ley que otorga beneficios especiales para atraer inversiones a este destino vacacional de la región cuyana argentina. Mediante un decreto firmado por el gobernador Alfredo Cornejo se establecieron requisitos y condiciones para que los capitalistas puedan acceder a este régimen especial.


.