
Fernando Horowitz
Japón permitiría el ingreso de turistas extranjeros
Es uno de los países más estrictos en la prohibición de ingreso de extranjeros para evitar contagios masivos de Covid-19 pero ahora comenzó una etapa de flexibilización de sus restricciones sanitarias. El gobierno de Japón evalúa una eventual apertura de sus fronteras para, a partir de junio próximo, recibir turistas procedentes del exterior para retornar a la situación previa a la irrupción de la pandemia.
La Rioja recibirá 100 millones de pesos para desarrollar su infraestructura turística
Una buena noticia para uno de los destinos emergentes de la Argentina. La provincia de La Rioja recibirá una partida de cien millones de pesos que le otorgará el gobierno de la nación para ser invertidos en obras e infraestructura turística a lo largo de este 2022.
740 alpinistas escalarán las montañas de Nepal durante esta primavera
Ubicado entre el Tibet e Inda, es un país que se erigió en destino de referencia en materia de turismo de aventura. De acuerdo a información oficial gubernamental, Nepal otorgó permisos a 740 alpinistas de setenta países para escalar sus altas montañas durante esta primavera de 2022.
La pandemia derritió al turismo de nieve
Las restricciones sanitarias por la pandemia de Covid-19 tuvieron consecuencias negativas. El turismo de nieve y montaña sufrió una merma del 37% de los días de esquí a nivel mundial durante el período invernal 2020 – 2021 que constituyó la peor temporada de la historia para este segmento de la industria de los viajes.
Ecuador y Paraguay implementarán un plan binacional de desarrollo turístico
Un acuerdo bilateral para beneficio mutuo de dos destinos de América del Sur. Los gobiernos de Ecuador y Paraguay suscribieron un memorando de entendimiento para fortalecer el desarrollo del turismo de ambos países mediante la asistencia permanente con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible de la industria de los viajes.
El gobierno de Santa Fe potenciará el turismo combinándolo con el deporte
El proyecto integral implementado por Santiago del Estero y San Juan se extenderá a otro de los grandes destinos emergentes de la Argentina. Secretario de turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti anunció este jueves que el gobierno de Omar Perotti trabaja para lograr un perfil provincial que potencie al turismo combinándolo con el deporte nacional e internacional.
El ministerio de transporte reactivó un ramal ferroviario rosarino que estuvo 45 años inactivo
Dado de baja hace 45 años por la última dictadura militar, la Argentina recuperó uno de los ramales ferroviarios más populares e importantes del interior de nuestro país. El secretario de transporte de la nación, Diego Giuliano, encabezó el viaje de de prueba del tren de pasajeros que unirá las ciudades de Rosario y Cañada de Gómez a través de un trayecto de setenta kilómetros que conectará a siete localidades de la provincia de Santa Fe.
El proyecto Destino 2030 impulsa al turismo sustentable
Una iniciativa que promueve uno de los valores más buscados e importantes a nivel global. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), junto con la empresa de bienes raíces e inversiones JLL, lanzó su proyecto Destino 2030 para impulsar la sustentabilidad a través de cinco categorías con ciudades que se perfilan como modelos a seguir en el mediano plazo.
"Santiago del Estero ofrece una alianza estratégica entre turismo; deporte y cultura"
Es uno de los principales destinos emergentes de la Argentina. El subsecretario de turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, anunció hoy miércoles que la provincia ofrecerá una temporada de invierno con una variada agenda de espectáculos artísticos, servicios termales y competencias deportivas de nivel internacional como un partido de rugby de Los Pumas y la Copa Mundial de taekwondo.
Perú aumentó su conectividad aérea internacional
Un país sudamericano revitalizó un factor decisivo para atraer visitantes extranjeros. En los primeros cuatro meses de este año, Perú reactivó su conectividad aérea con las naciones latinoamericanas gracias a concretar un plan de 207 vuelos semanales hasta fines de abril pasado que potenció su turismo receptivo en un momento que la economía nacional precisa ingreso de divisas y creación de puestos de trabajo.