Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

El turismo de naturaleza es una tendencia de crecimiento global que también tiene su correlato en la Argentina. Los datos oficiales del gobierno de la provincia de Misiones confirmaron que 188.500 visitantes ingresaron al Parque Nacional Iguazú durante julio pasado arañando el récord de asistencia registrado en 2019 cuando todavía no había irrumpido la pandemia de Covid-19.

Se trata de una ruta con conexiones y escalas que unen los extremos del litoral marítimo nacional. Aerolínea Argentinas comenzó a operar su denominado Corredor Atlántico que va desde el aeroparque metropolitano Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires hasta la capital santacruceña de Río Gallegos aterrizando en las pistas bonaerenses de Mar del Plata y Bahía Blanca más las chubutenses de Trelew y Comodoro Rivadavia.

La capital argentina fue sede de un clásico evento del turismo gastronómico porteño en el que San Luis subió a la cima del podio. A sus 39 años, la chef puntana Natalí Suárez Pardo ganó la cuarta edición del Campeonato Federal del Asado realizado ayer domingo en la ciudad de Buenos Aires donde se coronó como la primera mujer que conquistó este certamen que reunió a veinticuatro equipos de parrilleros que representaron a todas las provincias de nuestro país.

Son dos destinos de un gran potencial que colaborarán de forma conjunta en beneficio mutuo. Los gobiernos de Perú y México anunciaron este jueves por la tarde un plan estatal bilateral para desarrollar la industria del turismo mediante el comercio e inversiones entre ambos países.

Es la urbe más grande de la región, también su mayor centro financiero y ahora tendrá infraestructura exclusiva para los viajeros del más alto poder adquisitivo. La ciudad brasilera de San Pablo tendrá el primer aeropuerto VIP de América del Sur que comenzaría a operar a fines de 2023 en cuyos 5.000 metros2 incluirá helipuerto: servicios de conserjes; botones; limusinas; lustrado de zapatos, sanitarios con tecnología de punta, área de juegos infantiles más un espacio para mascotas.

Según un estudio de la Oficina de Viajes y Turismo de la Administración de Comercio Internacional de los Estados Unidos (NTTO), Miami recibió 2.759.000 de visitantes extranjeros que la convirtieron en la más elegida para vacacionar en 2021 entre 91 ciudades norteamericanas relegando al segundo puesto a un destino icónico a nivel global como Nueva York.

Es una noticia que beneficia al turismo nacional, la conectividad aérea no se limitará a las vacaciones de invierno. Aerolíneas Argentinas anunció que continuará su operación internacional transportando pasajeros desde el aeropuerto brasilero de San Pablo, la ciudad más poblada de América del sur y su mayor centro financiero, con destino Bariloche en Río Negro, El Calafate en Santa Cruz más las capitales de Córdoba y Tucumán.

Tras el éxito turístico alcanzado en estas vacaciones de invierno, ahora tendrá nuevas obras que tornarán más atractivas a estas dos localidades puntanas. El gobierno argentino le otorgará una partida presupuestaria de cien millones de pesos a la provincia de San Luis para reacondicionar el albergue de montaña La Carolina en el departamento de Coronel Pringles y un paseo comercial gastronómico para El Mirador del Sol en Villa de Merlo.

Se trata de una financiación que impulsará aún más la industria nacional de los viajes. El gobierno argentino aprobó el contrato suscripto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que así le prestará 33 millones de dólares a nuestro país para que implemente un programa de facilitación e inversión en turismo de naturaleza.

Su industria de los viajes no excluye a nadie, al contrario, tiene sus puertas abiertas para todos. A continuación te brindamos un listado con los cinco destinos turísticos más inclusivos de Brasil gracias a sus servicios e instalaciones adaptadas para todo tipo de discapacidad.