Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

Es un destino argentino que también sobresale en el segmento MICE por sus siglas en inglés Meeting, Incentives, Conferencing & Exhibitions que técnicamente definen a los viajes de reuniones; incentivos, conferencias y exposiciones. La ciudad santafesina de Rosario agotó su capacidad hotelera durante estos últimos siete días afirmándose como receptora del turismo de eventos incluyendo la 30° edición del Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Crack Bang Boom y la Semana Gastronómica.

Es mucho más que un destino de sol y playa, también tiene eventos que la consolidan en el mapa del turismo gastronómico argentino. La ciudad bonaerense de Villa Gesell reunió a 80.000 personas en su Fiesta Nacional del Chocolate celebrada este fin de semana generando ingresos por cien millones de pesos en consumos de productos y servicios locales.

Se flexibilizaron los protocolos sanitarios para cruzar la Cordillera de los Andes. En el marco del denominado Plan Fronteras Protegidas, el gobierno de Chile estableció que – para ingresar al país a partir del jueves 1° de septiembre de 2022- los extranjeros no residentes deberán presentar un certificado de vacunación contra el COVID-19, o un testeo PCR realizado máximo 48 horas antes de salir del país de procedencia.

Fueron tres días positivos para el turismo nacional. Este fin de semana largo de agosto, 2.300.000 personas se movilizaron por Argentina representando un crecimiento del 15% en comparación con idéntico período de 2019 cuando aún no había irrumpido la pandemia de Covid-19 y generando un impacto económico positivo de 20.000 millones de pesos en consumos de productos y servicios locales.

La industria de los viajes genera ingresos de divisas y crea nuevos empleos, también es uno de los rubros más buscados para insertarse en el mercado laboral nacional. La empresa internacional de recursos humanos Randstad elaboró su sondeo Employer Brand Research constatando que el turismo constituye el tercero de los sectores más elegidos para trabajar en la Argentina.

Desde el arribo de las corrientes inmigratorias europeas de los siglos diecinueve y veinte, el sur de Uruguay sobresale por su desarrollo agropecuario con productos de tanta calidad que triunfan en las mesas de todo el mundo. Cercano e ideal para disfrutar en un fin de semana de cualquier época del año, el departamento de Colonia es ideal para realizar turismo gastronómico disfrutando de sus quesos; dulces, chocolates, conservas, frutas de estación maridándolos con los vinos, licores y cervezas artesanales locales cuyas mejores opciones a continuación te detallamos:

Sábado, 17 Agosto 2024 00:01

A favor de un turismo sanmartiniano

Es nuestro Padre de la Patria, su gesta libertadora también se extendió a Chile y Perú. Hoy 17 de agosto, cuando se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martín, en ElDiariodeViaje recordamos su construcción de una identidad nacional a la que contribuimos informando cotidianamente para que el turismo albiceleste sea reconocido como motor que impulsa las economías regionales, genera puestos de trabajo e ingresos de divisas por consumo de servicios y productos locales.

Será un encuentro clave para el turismo centroamericano. Desde el miércoles 9 al viernes 11 de noviembre próximo en República Dominicana se realizará la Cumbre de Inversión y Operaciones Hoteleras del Caribe –Chicos por sus siglas en inglés- que congregará a funcionarios estatales; empresarios, operadores, agencias, profesionales, referentes e inversionistas de la industria de los viajes.

Este miércoles el gobierno del departamento uruguayo de Maldonado anunció que implementaría una solución transitoria para el supermercado que fue arrasado por el fuego en el incendio registrado el sábado pasado en el Shopping de Punta del Este. Apenas 48 horas después, hoy viernes el intendente Enrique Antia anunció que Tienda Inglesa funcionará en el estacionamiento del centro comercial como alternativa provisoria que se implementará antes del inicio de la temporada de verano mientras se reconstruye este paseo de compras cuya nueva versión será todavía más moderna.

El turismo con mascotas se afianza como una tendencia en alza a nivel global y la Argentina ya cuenta con destinos que adoptaron esta modalidad. El Concejo Deliberante de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca aprobó este jueves pasado por unanimidad la declaración de pet friendly autorizando a sus bares y restaurantes para que los clientes ingresen a sus instalaciones junto con sus perros y mascotas.