Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

Es uno de los principales destinos turísticos de la madre patria pero también sobresale por su calidad de vida. La ciudad española de Valencia lidera el ranking de las diez urbes más saludables del mundo gracias a sus bajos índices de contaminación ambiental; eficiente atención médica pública; clima benévolo y múltiples opciones gastronómicas que ayudan a tener un promedio de esperanza de vida de 83,5 años.

Es uno de los grandes destinos turísticos europeos, su arte no sólo está en los museos. Las paredes de la periferia de la ciudad italiana de Roma están coloreadas con grafitis -dibujos, pinturas y garabatos en espacios públicos- que convirtieron a estos barrios de las afueras en una suerte de museos a cielo abierto.

Ya se recorrió la mitad del camino legislativo para contar con dos normas a favor de la industria de los viajes en la provincia de Buenos Aires. El senado bonaerense aprobó en su sesión ordinaria de ayer jueves 25 de agosto sendos proyectos de ley estableciendo un marco legal para el desarrollo del turismo rural y la creación de un calendario turístico regional.

Tres destinos del sur argentino unirán fuerzas para beneficiarse mutuamente captando más visitantes. Integrado por la capital fueguina de Ushuaia más la localidad chubutense de Puerto Madryn y la santacruceña El Calafate, el denominado Corredor Turístico Patagónico realizará una gira por las ciudades de Buenos Aires; Córdoba y Rosario promocionar sus respectivos atractivos naturales e infraestructura para atraer viajeros tanto durante la temporada alta de este año como la correspondiente a 2023.

Japón lidera el ranking mundial de los mejores pasaportes del mundo porque sus ciudadanos pueden viajar a 193 países sin necesidad de tramitar visa según reveló un estudio global elaborado por la consultora británica Henley & Partners en base a los datos oficiales de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA) que incluyó a 199 naciones y 227 destinos.

El turismo receptivo tuvo un semestre positivo para nuestro país. Desde el 1° de enero pasado a este 14 de agosto, la Argentina recibió a tres millones y medio de visitantes extranjeros que generaron un ingreso de 1.700 millones de dólares en consumo de servicios y productos locales.

La conectividad incentiva a la industria argentina de los viajes y, en este caso, aportará turismo receptivo que resulta vital como fuente generadora de divisas extranjeras. A partir del 15 de diciembre próximo, la aerolínea chilena Sky Airline realizará la ruta internacional entre la capital transandina de Santiago con la ciudad rionegrina de Bariloche a razón de tres frecuencias semanales hasta el 15 de marzo de 2023.

La conexión Internet ya está presente en uno de los principales destinos del turismo aventura. La Corporación de Telecomunicaciones de Tanzania colocó una red de banda ancha en el Kilimanjaro cuyos 5.892 metros la convierten en la montaña más alta de África donde los turistas escaladores ahora pueden transmitir en vivo haciendo streaming a través de redes sociales y publicar fotos o videos de su ascenso en tiempo real.

La tierra del sol y el buen vino también se posiciona como líder en un segmento turístico de gran potencial de desarrollo. La provincia de Mendoza será sede del Primer Encuentro Nacional de Bodas Destino que se realizará el miércoles 31 de agosto y jueves 1° de septiembre próximo en la bodega Los Toneles de la capital provincial con la participación de disertantes de Paraguay, Francia, Uruguay, Brasil, México y Argentina.

Gracias a sus atractivos naturales e infraestructura, el litoral argentino es un destino para disfrutar durante las cuatro estaciones del año. Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet afirmó que esta provincia argentina sobresale por su turismo termal durante el invierno tal como lo hace en verano con sus playas recordando que siempre es buen momento para practicar pesca deportiva en aguas de los ríos Paraná y Uruguay.