Es un destino caribeño de sol y playa cuya industria nacional de los viajes bate récords más allá del verano. Jamaica tuvo su mejor temporada turística invernal de la historia recibiendo 1,18 millones de visitantes extranjeros que le generaron un ingreso de 1.150 millones de dólares estadounidenses a través de compras de productos y servicios locales.

La provincia de Buenos Aires cuenta con tres destinos para disfrutar al aire libre en contacto con la naturaleza. Considerados como tres opciones ideales para el llamado turismo de escapadas o fin de semana, las lagunas bonaerenses de Guaminí, Chascomús y Lobos brindan mucho verde, tranquilidad y propuestas gastronómicas al alcance de todos los bolsillos.

Es uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, cuenta con clásicos estivales como Villa Carlos Paz y Mina Clavero, pero la provincia de Córdoba también ofrece otras cinco opciones tan imperdibles para pasear o vacacionar en contacto con su naturaleza, gastronomía e historia que a continuación te detallamos:

Tres días que reafirmaron a la provincia de Santa Fe como uno de los principales destinos emergentes de nuestra Argentina. Durante este feriado largo del lunes 1° de Mayo por el Día del Trabajador, tanto su capital como la ciudad de Rosario lograron un 95% de ocupación hotelera recibiendo turistas de todo el país.

La provincia de Buenos Aires también brinda opciones de astroturismo, una modalidad que aprovecha los espacios abiertos sin contaminación lumínica para observar el cielo con una claridad que no existe en las grandes urbes. En la localidad bonaerense de Sierra de la Ventana, los 320 metros de elevación del cerro Ceferino –también conocido como Del Amor- son escenario de una salida guiada con telescopio; anteojos de realidad virtual y punteros laser para observar las estrellas aprendiendo sobre el mundo que nos rodea.


.