Tras la ruptura con Occidente por la invasión militar a Ucrania decretada por el presidente Vladimir Putin y la transformación del turismo emisor, millones de rusos optaron por redescubrir los santuarios y rutas de peregrinación dentro de su país. En este contexto, el foro turístico internacional “¡Viaja!” celebrado en Moscú promovió estrategias para fortalecer el turismo religioso, combinando devoción, cultura y naturaleza.

Córdoba reafirmó su posición como destino número uno del interior argentino en el segmento de turismo de reuniones, manteniendo el tercer lugar a nivel nacional en el ranking ICCA de eventos internacionales y el segundo puesto en el ranking OETRA 2024 de AOCA. Estos resultados confirmaron su protagonismo sostenido en congresos, ferias y encuentros profesionales, impulsando el desarrollo económico local.

El gobierno de Nueva Zelanda confirmó que a partir de 2027 se implementará un cobro obligatorio para los turistas extranjeros que visiten algunos de sus sitios naturales más emblemáticos. La tarifa oscilará entre veinte a cuarenta dólares neozelandeses -el equivalente a doce a veinticuatro dólares estadounidenses- y afectará destinos como Cathedral Cove, Tongariro Crossing, Milford Track y Aoraki/Mount Cook, según informó el diario The Guardian.

Turquía, un país de contrastes donde se fusionan Oriente y Occidente, invita a los viajeros a descubrir su rica herencia cultural y paisajes impresionantes. Desde la histórica ciudad de Estambul hasta la mística Capadocia, este país ofrece una variedad de íconos turísticos, diversidad geográfica e historia.

Ubicada en el sur del continente, Zambia se posicionó como el secreto mejor guardado de África gracias a su sorprendente riqueza natural y cultural. Con paisajes vírgenes, una fauna abundante y una infraestructura turística que favorece los safaris casi privados, el país ofrece una experiencia exclusiva para quienes buscan aventura sin multitudes y contacto íntimo con la naturaleza.


.