En la antigüedad era la ciudad alta, un espacio destinado a la defensa de sus habitantes al mismo tiempo que servía como sede de los principales lugares de culto. Designada patrimonio histórico de la humanidad por la Unesco, la Acrópolis de la ciudad griega de Atenas se consolidó como uno de los sitios más visitados a nivel mundial gracias a su promedio diario de 16.000 turistas extranjeros procedentes de los cinco continentes.

Es la número uno del viejo continente, así la designó el mercado común continental que agrupa a veintisiete nacionales. La ciudad española de Valencia fue designada como capital europea del turismo inteligente 2023 gracias a sus atractivos e infraestructura sostenible; inclusiva y accesible.

La provincia de Córdoba es el segundo destino argentino en turismo médico que le aporta un ingreso anual de 35 millones de dólares por consumo de productos y servicios locales que realizan los viajeros que arriban para recibir atención clínica, realizar consultas, internarse en clínicas u hospitales, adquirir medicamentos o someterse a procesos curativos e intervenciones quirúrgicas.

El sur argentino es ideal para disfrutar el turismo de naturaleza durante los doce meses del año. Durante este verano 10.000 visitantes -80% de nuestro país y el  20% extranjeros- recorrieron el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia que se afirmó como uno de los destinos turísticos más concurridos de la provincia de Santa Cruz.

El sudeste asiático reactiva su industria regional de los viajes tras la pandemia de Covid-19. Tailanda ya tiene programados 98.625 vuelos entre abril y diciembre próximo que harán crecer su turismo receptivo mejorando la cantidad de visitantes extranjeros que tenían antes de la ola de contagios masivos de coronavirus.


.