
Fernando Horowitz
Esquel se sumó a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
La ciudad chubutense de Esquel se convirtió en el primer municipio argentino que se incorporó a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo para potenciar a nivel regional este segmento de la industria de los viajes.
Buenos Aires trepó al segundo puesto latinoamericano de turismo gastronómico
La capital argentina subió al podio continental de un ranking exclusivo para sibaritas. Gracias a su combinación de recetas criollas con la carne como principal atractivo más sus platos internacionales, la ciudad de Buenos Aires trepó al segundo puesto del ranking latinoamericano de turismo gastronómico.
Los prestadores turísticos chubutenses tienen créditos por 120 millones de pesos
El gobierno de la provincia de Chubut capacitó a prestadores turísticos de este destino del sur argentino para que accedan a las nuevas líneas de crédito hasta un máximo de 120 millones de pesos disponibles a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Mar del Plata tendrá su Noche del Turismo y la Cultura
El principal destino estival argentino también ofrece actividades para disfrutar sin cargo en otoño e invierno. Este sábado 15 de junio en la ciudad bonaerense de Mar del Plata se realizará una nueva edición de La Noche del Turismo y la Cultura con entrada gratuita para disfrutar en familia o con amigos.
Egipto quiere atraer a 30 millones de viajeros
Con su capital El Cairo y la ciudad de Alejandría como sus principales destinos, Egipto trabaja para atraer treinta millones de turistas extranjeros anuales en 2028 que implicaría duplicar sus actuales ingresos de visitantes internacionales.
Como forma de lograr esta meta, el gobierno egipcio lanzó un plan estratégico para captar inversores del exterior que financien la construcción de 250.000 plazas hoteleras adicionales para sumar a las 250.000 ya existentes.
A pesar de la inactividad sufrida en el último trimestre del año pasado tras el ataque terrorista de Hamas a Israel que desató el conflicto bélico que aún persiste, Egipto sumó quince millones de arribos por parte de viajeros extranjeros que constituyó su récord histórico.
El ministro de Turismo, Ahmed Issa, informó a la cadena periodística local Sky News Arabia que se redujo el ritmo de llegadas aunque aún espera un crecimiento de visitantes del 4% frente al 20% anterior.
La industria de los viajes es un pilar fundamental de Egipto dado que representa su segunda fuente de ingresos de divisas por detrás del Canal de Suez.
El turismo le aportó el 10,3% del Producto Bruto Interno (PBI) y le da empleo a tres millones de personas que equivale l 12,6% de la masa laboral egipcia.
A mediados de julio pasado, el gobierno de Egipto autorizó que sus ciudadanos como los turistas extranjeros tomen fotografías o filmen videos en las calles y espacios públicos de todo el país, una práctica prohibida por motivos de seguridad que ahora se permite para captar más viajeros del exterior que inyecten divisas y generen nuevos empleos.
Además, en abril pasado, el gobierno de Egipto autorizó el uso de visas electrónicas para ingresar al país como parte de un paquete de medidas destinadas a impulsar el turismo receptivo.
Uruguay abrió las puertas de nuevos mercados emisores
Además de consolidar su posicionamiento regional, las presentaciones Uruguay Unveiled realizadas en Estados Unidos abrieron las puertas de nuevos mercados emisores que ahora tienen a Uruguay como un destino vacacional para disfrutar en familia, pareja o con amigos.
Los viajeros del exterior gastaron 2.536 millones de dólares en Colombia
El turismo extranjero gastó 2.536 millones de dólares en la compra de productos y servicios colombianos durante sus vacaciones en el país sudamericano durante el trimestre inicial de este año.
Mendoza potenciará su enoturismo
El Ente Mendoza Turismo (Emetur) suscribió un convenio con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) para potenciar el turismo de vino en esta provincia cuyana que se erige como el principal destino argentino en este segmento de la industria de los viajes.
En Milán quieren prohibir la venta de pizza y helado después de la medianoche
La municipalidad de la ciudad italiana de Milán propuso que se prohíba vender pizza; helado y bebidas después de la medianoche como forma de desalentar al turismo masivo que altera la armonía de los residentes locales durante su descanso nocturno.
Los turistas chinos gastaron 196.500 millones de dólares
China se convirtió en la fuente turística emisora con mayor gasto a nivel mundial gracias a los 196.500 millones de dólares que sus ciudadanos gastaron en sus viajes al exterior durante 2023.