Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

Cuando aún se denominaba Organización Mundial del Turismo (OMT), la actual ONU Turismo informó que en 2019, previo a la irrupción de la pandemia de Covid, se movilizaron 1.400 millones de viajeros a nivel global congestionando destinos emblemáticos, degradando el ambiente y socavando la identidad cultural local.

El tren solar de La Quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy realizó su viaje inaugural por las estaciones Volcán, Purmamarca, Tumbaya y Maimará perfilándose como uno de los grandes atractivos turísticos que tendrá el norte argentino en estas vacaciones de invierno como en el resto del año.

Capital de la provincia del Chaco, la ciudad de Resistencia es un destino emergente del norte argentino que combina su arte urbano, cultura indígena y paisajes naturales sumado a una arquitectura moderna.

Poseedora de paisajes naturales tan atractivos como su herencia cultural, la ciudad de Catamarca sobresale por sus escenarios montañosos, valles fértiles y termas terapéuticas que la tornan un destino emergente de los más recomendables del noroeste argentino.

Situada en el corazón de la Patagonia argentina, la ciudad neuquina de Junín de los Andes es un destino turístico cuyos paisajes montañosos y lagos cristalinos la convierten en un destino ideal para el turismo de aventura y distenderse del estrés cotidiano de las grandes urges.

Provincia más antigua de la Argentina y conocida como Madre de Ciudades, Santiago del Estero, ofrece cultura, tradición y belleza natural que la convierten en un destino turístico más que recomendable para disfrutar del corazón del noroeste argentino.

Capital de China, la ciudad de Beijing fusiona historia milenaria y modernidad deslumbrante con íconos turísticos como la Gran Muralla hasta la Ciudad Prohibida que la transforman en un destino único e imperdible para conocer el gigante asiático.

En un mundo con mayor necesidad de proteger el medioambiente, el turismo sostenible se erigió como un pilar fundamental para disfrutar los recursos naturales asegurando su conservación para las siguientes generaciones.

El turismo accesible garantiza que toda persona sin importar sus capacidades físicas disfrute, en igualdad de condiciones, las experiencias que brinda la industria de los viajes y que, en la Argentina, cuenta con legislación específica que elimina barreras e impedimentos.

El Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral (Eamcec) denegó el pedido de aumentar un 35% el precio del pase diario que efectuó la empresa concesionaria y que representaba un incremento del 460% respecto de los precios del año pasado.