
Fernando Horowitz
Colombia reactivará su turismo mediante nuevas rutas áereas
Su presidente Iván Duque definió al turismo como el nuevo petróleo, su gobierno trabaja para capitalizarlo al máximo. El ministerio de comercio; industria y turismo (Mincit) de Colombia lanzó una convocatoria pública para implementar una decena de nuevas rutas aéreas en su país que beneficiarían a 33.000 viajeros reactivando la economía con inversión de capitales extranjeros y la consiguiente creación de nuevos empleos.
El sector turístico privado de Argentina buscará inversores extranjeros
Será una labor en equipo para atraer capitales extranjeros como forma de reactivar la economía creando nuevos puestos de trabajo y un mayor flujo de divisas. El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, anunció que las empresas privadas de su sector "buscarán inversiones afuera" como parte de proyecto mancomunado al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) que irá más de allá de la difusión en las exposiciones del tradicional calendario de eventos internacionales.
El turismo crearía 58 millones de nuevos empleos en 2022
La industria del ocio contribuye a la reactivación tras la crisis financiera y laboral que desató la pandemia de Covid-19. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) estimó que este sector crearía 58 millones de nuevos empleos a nivel global alcanzando un total de 330 millones a fines de 2022.
El Festival de Cerveza Artesanal convocó a 8.000 personas
El principal destino turístico rionegrino ofrece mucho más que nieve, montañas y lagos porque también cuenta con eventos únicos a nivel nacional. La ciudad de Bariloche celebró la primera edición del Festival de la Cerveza Artesanal que se llevó a cabo este viernes 4 y sábado 5 de marzo en la base del Cerro Catedral con la asistencia de 8.000 visitantes que disfrutaron de opciones gastronómicas y un escenario en el que desfilaron shows musicales.
1.391.073 turistas visitaron Mar del Plata en enero
El balneario más popular e importante de la Argentina disfruta de un boom de visitas que justifica su apodo de La Feliz. La ciudad de Mar del Plata recibió 1.391.073 turistas durante el pasado mes de enero que permiten ilusionarse con una temporada récord a pesar de las restricciones e inconvenientes por la la pandemia de Covid-19 a través de su cepa Ómicron que generó una nueva ola de contagios.
Santa Cruz es una de las siete provincias más hospitalarias del mundo
Una distinción que enorgullece a la Argentina. Santa Cruz fue elegida como una de las siete provincias más hospitalarias del mundo ubicándose como la número uno del continente americano según lo estableció la plataforma digital Booking tras evaluar los comentarios verificados que realizaron 232 millones de usuarios reales.
La tercera edición del programa PreViaje será fruto del consenso
Su éxito torna necesaria la continuidad de este sistema que reintegra la mitad del valor del viaje mediante un crédito para adquirir productos y servicios del sector. La secretaria de promoción turística de la nación, Yanina Martínez, explicó que el gobierno “busca consensos con las provincias y cámaras empresarias para crear una tercera edición del programa PreViaje” que impulsó a más de 4,5 millones de argentinos a vacacionar en nuestro país.
El turismo interno aumentó un 58% en Argentina
Según un estudio efectuado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un total de 19,7 millones de turistas viajaron por la Argentina desde la segunda quincena de diciembre pasado hasta fines de enero representando un aumento del 58% en comparación al mismo período de la temporada 2020 y 0,7% superior al nivel registrado en 2019 antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19.
"Posadas tuvo una ocupación hotelera superior al 86%"
El verano 2022 comenzó de la mejor manera, la tierra colorada atrajo a visitantes de toda la Argentina beneficiando a la economía local tal como lo confirmó el ministro de turismo de la provincia de Misiones, José María Arrúa, quien trazó un balance sobre este mes de enero que generó un impacto económico positivo de 2.590 millones de pesos.
Los ingresos por turismo alcanzaron los 24,5 mil millones de dólares en Turquía
Las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 no impidieron que el crecimiento de su economía gracias a los visitantes. De acuerdo a datos gubernamentales, Turquía recibió 29,4 millones de turistas durante el año pasado que generaron 24,5 mil millones de dólares que equivalen a un aumento del 85,5% en comparación con la temporada 2020.