Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

Son datos oficiales proporcionados por las provincias argentinas que permiten ilusionarse con plena ocupación hotelera para el fin de semana largo de Carnaval desde el sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo. Con el sostén del programa de descuentos PreViaje, en la primera quincena de febrero continuó el boom de turismo interno con picos que superaron el 90% en diferentes destinos bonaerenses como de la Patagonia, Córdoba y el litoral de nuestro país.

Suena a ciencia ficción pero es una realidad sólo reservada para billeteras abultadas. La compañía británica Virgin Galactic comenzó este miércoles la venta de boletos para su viaje de turismo espacial a bordo de un nave cuyos mil pasajeros deberán abonar 450.000 dólares cada uno para disfrutar los 90 minutos de esta experiencia inédita que incluye momentos de ingravidez.

El país caribeño disfruta de un crecimiento de la industria de los viajes que se potencia gracias a los incentivos fiscales gubernamentales. Como parte de un trabajo en equipo entre el sector público y privado, República Dominicana apunta a captar 1.300 millones de euros en inversión turística por parte de empresarios españoles.

El casino y resort número uno regional será escenario de una muestra cultural por partida doble. Este sábado 19 de febrero a las 19 horas en el Enjoy Punta del Este se presentará el documental Pueblo Soberano y el libro Democracia en Marcha que exponen el vínculo de los uruguayos con este sistema de gobierno tal como se retrató a través de la muestra al aire libre Expo Democracia.

La industria de los viajes contribuye a la economía de diferentes sectores nacionales. Gracias al turismo interno se reactivó un 60% el servicio de taxis en la ciudad de Neuquén en comparación al mismo período estival de 2019.

La capacitación profesional es uno de los pilares para promocionar a nuestro como destino internacional. Más de doscientos agentes de viaje de los cinco continentes se certificaron como Especialistas en Turismo de Naturaleza Argentina gracias a un trabajo conjunto que, desde 2020, llevan a cabo el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Asociación Argentina de Ecoturismo y Aventura (AAETAV).

Los números son alentadores tras la crisis económica desatada por la pandemia de Covid-19. A través de su resumen ejecutivo 2022 – 2024 dado a conocer este miércoles, la Asociación de Viajes de Asia Pacífico (PATA por sus siglas en inglés) consideró que aumentaría el turismo en la región durante los próximos dos años.

Es la voz estatal, los resultados de su investigación no son alentadores para nuestro turismo. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que las tarifas de hoteles y restaurantes aumentaron un 5,7% durante enero pasado en Argentina a pesar del acta que el gobierno del presidente Alberto Fernández firmó a fines de 2021 con el sector empresarial privado para mantener los precios a lo largo de esta temporada de verano.

La industria de los viajes repercute favorablemente en la economía nacional. El consumo masivo en locales de cercanía en Argentina aumentó un 2,5% durante enero pasado gracias al impulso del turismo interno que revirtió doce meses consecutivos negativos por la caída de los canales de comercialización.

El sudeste de la provincia de Buenos Aires brinda una opción de turismo gastronómico. En el partido de González Chávez, a 485 kilómetros de Capital Federal, la localidad bonaerense De La Garma será sede este sábado 19 y domingo 20 de febrero de la Fiesta del Alfajor cuya entrada libre y gratuita incluirá la degustación de una golosina gigante de 600 kilos.