
Fernando Horowitz
El turismo interno dinamiza las economías regionales
Un mandatario sudamericano destacó la importancia de la industria de los viajes como factor que reactiva la economía. El presidente boliviano Luis Arce declaró públicamente que el turismo interno movilizó a más de un millón de ciudadanos en su país en 2021 generando un movimiento económico de 907 millones de pesos que, al cambio oficial, equivalen a 131.614.734 millones de dólares.
Lionel Messi también golea en el segmento de los hoteles de lujo
Número uno del fútbol mundial, también lidera el segmento de los alojamientos de lujo. Actual campeón de América con la selección argentina y capitán del PSG francés, el goleador rosarino Lionel Messi es propietario de la cadena MiM Hotels que ahora adquirió uno de los resort de lujo más importantes de la Costa del Sol en España que inaugurará en abril próximo bajo el nombre de Club Marítimo que tendrá 45 lofts con vista al mar; dos restaurants con terraza; spa; gimnasio y pileta con solarium
Playa Mansa es un club deportivo gratuito al aire libre
Las recientes ediciones obligaron a reeditarlas como parte del éxito de las actividades deportivas gratuitas que la Municipalidad de Maldonado organiza los siete días de la semana en la parada 9 de Playa Mansa. El sábado 26 de febrero próximo se realizará la segunda edición de la prueba de natación en aguas abiertas mientras que, al día siguiente, el domingo 27 se celebrará nuevamente la travesía en kayak y paddle surf que se perfilan para batir nuevos récords de convocatoria.
El turismo peruano perderá 52 millones de dólares por un desastre ecológico
Una erupción volcánica submarina en Tonga perjudicó al medioambiente y la economía de un destino de América del Sur. El turismo de Perú sufrió una pérdida de 52 millones de dólares por el derrame de 6.000 barriles de petróleo que contaminaron veintiún playas cuando, a raíz del sismo en las islas de Oceanía, volcó un buque de la empresa española Repsol frente a una refinería en la ciudad de Lima.
Viajes de bienestar con servicios de calidad y gastronomía gourmet en La Patagonia
Ingeniero agrónomo de profesión, operador turístico por pasión, es un referente de los viajes y expediciones patagónicas. Titular de SurFantástico, empresa número uno en experiencias de lujo en el sur argentino, Gustavo Lachica dialogó con ElDiariodeVIAJE sobre los destinos ideales para contactarse con la naturaleza sin resignar servicios de calidad internacional acompañados de una guía técnica personalizada con gastronomía gourmet.
Se habilitó el paso fronterizo a Chile
Ahora se podrá vacacionar del otro lado de la Cordillera de los Andes. A través del plan Fronteras Protegidas, este lunes 24 de enero se habilitó el turismo en Chile cruzando desde Argentina a través del Cristo Redentor desde las 8 hasta las 14 horas de los siete días de la semana tras casi un mes de prohibición debido al rebrote de contagios de Covid-19 sumado a un conflicto gremial local.
Paraguay es la joya escondida de América del Sur
La prensa árabe ponderó el potencial del turismo guaraní. El diario Emarat Al Youm, Los Emiratos Hoy en idioma castellano, publicó un artículo periodístico describiendo a Paraguay como “la joya escondida de América del Sur” tras su participación en la semana de viajes y conectividad de la Expo Dubai, una de las convenciones más convocantes e importantes de la industria del ocio a nivel mundial.
Chapelco recibió el premio al mejor centro de esquí argentino
Se consolidó como el número uno nacional al recibir nuevamente esta suerte de Premio Oscar del turismo de nieve e invernal. Chapelco Resort fue elegido como el mejor centro de esquí de la Argentina ganando por sexta vez el World Ski Awards que, a raíz de la nueva ola de Covid-19 que azota a Europa, se realizó de manera virtual desde la ciudad austríaca de Kitzbühel.
Un pueblo argentino llegó al 4° puesto mundial de localidades turísticas
El norte argentino ingresó a un ranking global que lo reafirma como destino de nivel internacional. La Organización Mundial del Turismo (OMT) eligió a la localidad jujeña de Caspalá como el número cuatro entre los 44 mejores pueblos de los cinco continentes para visitar gracias a los cerros de 4 mil metros de altura que rodean a este pequeño valle situado en la reserva de biósfera de Las Yungas.
Rusia invertiría 31.000 millones de dólares para promover sus zonas gélidas
Sus reservas de petróleo y gas representan un 20% del producto bruto interno (PBI), un 30% del presupuesto nacional, ahora apuesta a la industria de los viajes para obtener ganancias adicionales. Mediante proyectos que combinan la intervención del estado que preside Vladimir Putin con aportes privados de magnates como Vladimir Potanin; Leonid Mikhelson; Andrey Guryev y Viktor Rashnikov más corporaciones privadas, Rusia invertiría 31.000 millones de dólares en la construcción de autopistas; aeropuertos; centros comerciales, culturales; gastronómicos y recreativos para atraer turistas a las zonas más gélidas de su región oriental donde la temperatura invernal promedia los 25 grados bajo cero.