Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

La revista estadounidense TIME incluyo a cuatro destinos sudamericanos entre su listado World’s Greatest Places integrado por los cincuenta mejores lugares turísticos de todo el mundo entre los que prevalecieron aquellos con la mejor sustentabilidad y conservación integral de las comunidades locales.

El trabajo mancomunado entre el gobierno argentino, las autoridades provinciales y el sector empresarial privado rindió sus frutos a favor de nuestra industria nacional de los viajes. Brasil se convirtió en la mayor fuente emisora de turistas extranjeros que arriban a Salta cuya conectividad aérea con la ciudad de San Pablo resultó una ventaja competitiva decisiva que desarrolla la economía regional.

Según datos gubernamentales, Venezuela capitalizó al máximo los cuatro días feriados de la reciente Semana Santa para reactivar su turismo que constituye un elemento clave en la política gubernamental del presidente Nicolás Maduro para no depender exclusivamente de la exportación de petróleo.

Tras dos meses de obras de renovación que demandaron una inversión de 4.000 millones de pesos, el aeropuerto de la ciudad mendocina de San Rafael volvió a operar estrenando una pista de despegue y aterrizaje de 2.240 metros cuadrados cuyas cabeceras cuentan con una zona de giro ampliado.

Las dos capitales rioplatenses volverán a tener conectividad aérea a través de nuestra aerolínea de bandera. Después de tres años de suspensión a raíz de la pandemia de Covid-19, Aerolíneas Argentinas retomó sus vuelos directos entre Buenos Aires y la ciudad uruguaya de Montevideo.

Es un segmento en constante alza dentro de la industria de los viajes. El jueves 27 de abril próximo en la ciudad de Buenos Aires se realizará la Jornada de Organización de Eventos Deportivos destinada a dirigentes, profesionales del área, entrenadores, docentes, trabajadores de asociaciones, federaciones y autoridades estatales para que adquieran nueva herramientas que contribuyan al desarrollo integral de los clubes y las instituciones privadas.

En plena celebración por su 144° aniversario, la ciudad de Formosa se afirmó como uno de los principales destinos turísticos emergentes de la Argentina logrando una ocupación hotelera del 98% durante la reciente Semana Santa desde el jueves 6 al pasado domingo 9 de abril.

Como parte de una serie de modificaciones en la estructura gubernamental, Gustavo Ventura asumió como nuevo titular de la cartera de turismo de la ciudad fueguina de Ushuaia al mismo tiempo que continuará a cargo de la subsecretaria de desarrollo económico tal como lo venía haciendo hasta este momento.

La provincia de Córdoba es el segundo destino argentino en turismo médico que le aporta un ingreso anual de 35 millones de dólares por consumo de productos y servicios locales que realizan los viajeros que arriban para recibir atención clínica, realizar consultas, internarse en clínicas u hospitales, adquirir medicamentos o someterse a procesos curativos e intervenciones quirúrgicas.

Consideradas como una de las siete maravillas naturales del mundo, las Cataratas del Iguazú cuentan con 270 saltos de agua distribuidos entre Argentina y Brasil. A continuación te resumimos las principales actividades y atractivos para disfrutar desde la perspectiva desde nuestro país en la provincia de Misiones.