Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou firmó un decreto ampliando hasta 2053 la concesión otorgada a la compañía Aeropuerto Uruguay -Puerta del Sur S.A- sobre el ex aeropuerto de Carrasco situado a veinte kilómetros de la capital Montevideo.

El gobierno de República Dominicana reveló que el 60% de sus turistas extranjeros realizan actividades afuera del hotel que resulta un factor que desarrolla la economía local a través de la compra de sus productos y servicios a pesar de alojarse en complejos con servicio todo incluido.

El norte de África sumará infraestructura turística para competir al más alto nivel internacional. En Marruecos y Egipto se construirán 161 hoteles que sumarán 10.000 plazas nuevas a cargo de cadenas de primera línea que ven una oportunidad de negocios para estos destinos emergentes que sobresalieron por su progreso en los años posteriores a la pandemia de Covid.

Un total de 3.000 personas realizaron una protesta callejera en la ciudad española de Málaga oponiéndose al turismo de masas que tiene como destino vacacional a las islas Canarias causándole inconvenientes a los residentes locales.

Colombia experimentaría un crecimiento del 24% de su turismo receptivo durante el semestre inicial de 2024 en comparación a idéntico período del año pasado y así se situaría como la tercera nación latinoamericana con mayor progreso en cantidad de visitantes procedentes del exterior.

Los viajes en crucero se perfilan como uno de los segmentos turísticos de mayor crecimiento tras movilizar a 31,7 millones de pasajeros a nivel mundial durante 2023 que representó el 107% de los niveles alcanzados en 2019 cuando todavía no había irrumpido la pandemia de Covid.

Tras años de navegar rumbo a las costas uruguayas, el crucero argentino Ciudad de Paraná actualmente está abandonado en un camping cercano al puente Zárate Brazo Largo a orillas del río que le da su nombre.

El intendente de la ciudad santafesina de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, informó públicamente que el empresario Claudio Ortíz Belgoff gestiona un nuevo servicio aéreo para que este destino argentino recupere su conectividad tras el levantamiento de la ruta de Aerolíneas Argentinas que dejó a los vuelos charter como única opción para un grupo minúsculo que puede abonar sus tarifas.

La compañía brasilera Azul Linhas Aéreas retornará al cielo argentino porque conectará a San Pablo, la urbe de negocios más importantes de América del Sur, con la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.

Sopla viento a favor para un destino emergente de la Argentina. La ciudad capital de Catamarca promedió una ocupación hotelera del 44% durante los 31 días de marzo pasado que constituyó una mejora del 59% en comparación a enero del presente año.