Mostrando artículos por etiqueta: Economía

Diferentes estudios académicos, en coincidencias con relevamientos gubernamentales, coinciden en que la gastronomía se consolidó como un motor clave para el desarrollo turístico en ciudades que buscan posicionarse en el mercado global, al generar valor, diferenciar la oferta y favorecer la sostenibilidad económica y cultural. El caso de Cuenca, en Ecuador, muestra cómo esta tipología turística impulsa la reputación y la competitividad local.

Publicado en Noticias

El turismo de Portugal cerró 2024 con cifras históricas y se posicionó como un pilar clave del crecimiento económico del país. Según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), esta industria aportó 60.600 millones de euros al Producto Bruto Interno (PBI) lustiano que representó el 21,3% de la economía nacional siendo el nivel más alto registrado hasta el momento.

Publicado en Noticias
Miércoles, 13 Agosto 2025 04:19

El PBI turístico colombiano creció un 2,7%

Colombia se consolidó como uno de los destinos turísticos más dinámicos del mundo en 2025, al registrar un crecimiento del 2,7% en su Producto Interno Bruto turístico durante el primer trimestre, duplicando el promedio global del 1,1% proyectado por el Foro Económico Mundial. Este desempeño posicionó al país sudamericano como un caso ejemplar en la región, pese al contexto de desaceleración internacional y caída del gasto en varios países.

Publicado en Noticias

La provincia de Jujuy cerró julio con un promedio de ocupación hotelera del 73% y más de 157.000 mil turistas, posicionándose entre los destinos con mejor desempeño turístico del país en un contexto económico adverso. El impacto económico directo fue de 46.151 millones de pesos, consolidando una temporada invernal que superó las expectativas del sector público y privado.

Publicado en Noticias

Durante las vacaciones de invierno de 2025, el Parque Nacional Iguazú recibió 169.638 visitantes que representó un crecimiento del 35% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este flujo turístico posicionó a Misiones como uno de los destinos más elegidos de Argentina durante el receso invernal con un beneficio directo en la actividad económica de la región.

Publicado en Noticias

Neuquén dio un paso clave para transformar a su industria de los viajes en motor del desarrollo provincial. Con el respaldo unánime de la comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte de la Legislatura, avanzó una nueva ley que declararía al turismo como actividad estratégica y de interés provincial, dotándolo de un rol central en la economía, la cultura y la integración territorial.

Publicado en Noticias

La edición 2024 del Abierto de Australia de tenis generó un impacto económico récord al aportar 334,15 millones de dólares al estado australiano de Victoria que lo erigió como el mayor motor económico anual del país oceánico. Así lo detalló un informe elaborado por la consultora Nielsen Sports que también reveló que, en la última década, el torneo acumuló 1.970 millones de dólares en beneficios para la economía estatal.

Publicado en Noticias

Durante las vacaciones de invierno 2025, 4,3 millones de turistas se desplazaron por Argentina, generando un impacto económico de 1,5 billones de pesos -el equivalente a 1.163 millones de dólares- según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque esta cifra superó las expectativas previas, representó una caída del 10,9% en la cantidad de viajeros respecto al invierno 2024 y un descenso del 11,2% en el impacto económico medido a precios constantes.

Publicado en Noticias
Martes, 05 Agosto 2025 04:51

Brasil batió récords turísticos

Brasil registró ingresos históricos por turismo en los primeros cinco meses de 2025, con una recaudación de 90.400 millones de reales (unos 16.180 millones de dólares), lo que representa un crecimiento del 7 % respecto al mismo período del año anterior, según informó el Ministerio de Turismo. El país también recibió 4,8 millones de turistas internacionales, un 49,7 % más que entre enero y mayo de 2024, consolidando una de sus mejores temporadas en la última década.

Publicado en Noticias

La balanza turística argentina arrojó un saldo negativo de 2.329,3 millones de dólares en los primeros seis meses de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Entre enero y junio, los argentinos que viajaron al exterior gastaron 3.847,9 millones de dólares, mientras que los turistas extranjeros que visitaron el país dejaron apenas 1.518,5 millones. Esto significa que salieron más del doble de dólares de los que ingresaron al país por turismo.

Publicado en Noticias
Página 1 de 76