Tucumán promueve el desarrollo turístico sostenible
Jueves, 30 Octubre 2025 05:25

Tucumán promueve el desarrollo turístico sostenible Foto: Cooperativa Generar

El gobierno de la provincia de Tucumán, a través del Ente Tucumán Turismo y la Secretaría de Desarrollo Productivo, firmó un convenio con la Red Latinoamericana de Bosques Modelo para consolidar un trabajo articulado en la protección de las Yungas y la promoción de un desarrollo sostenible en este destino del norte argentino.

Esta iniciativa gubernamental reunió a diferentes organismos públicos, privados y comunitarios, marcando un hito en la estrategia ambiental de la provincia del norte argentino conocida como Jardín de la República.

En el acto participaron el presidente del Ente de Turismo, Domingo Amaya; el secretario de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro; referentes de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo; y representantes de más de una docena de fundaciones y cooperativas locales, además de comunidades originarias. Todos rubricaron un acta compromiso que refuerza la visión de un Tucumán sustentable.

Amaya subrayó que la provincia avanza “por el buen camino” al conservar la Yunga y destacó la sorpresa de los especialistas de Costa Rica y Colombia por la riqueza natural tucumana. Castro, en tanto, señaló que el objetivo es proyectar a las Yungas como Patrimonio Universal de la UNESCO, posicionando a la provincia como un emblema de reservas naturales y purificación del aire.

Desde la sociedad civil, Graciela Salazar, de la Cooperativa Generar, valoró el acuerdo como una plataforma multiactoral donde cada institución aporta su experiencia para construir un futuro sostenible.

En la misma línea, Fernando Carrera Gambetta, en su condicición de gerente general de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, definió a lo visto en Tucumán como “bosque modelo en su máxima expresión”.

El Bosque Modelo Tucumán ocupa el 19% del territorio provincial, con 180.000 hectáreas de montañas y valles que resguardan flora, fauna y un rico patrimonio arqueológico.

Además, esta iniciativa no implica nuevos recursos financieros, sino la unión de voluntades y el diseño de una mesa de trabajo permanente que trace objetivos concretos para la conservación.

De esta manera, Tucumán consolida su liderazgo en la agenda ambiental y turística del país, mostrando que la articulación entre lo público y lo privado es la clave para garantizar un futuro sostenible y posicionar a las Yungas como un orgullo nacional con proyección internacional.