El texto propone articular el deporte con el turismo, la producción y la sostenibilidad, potenciando una actividad que genera empleo y dinamiza las economías locales. “Mendoza tiene condiciones naturales y humanas únicas para consolidarse como un destino deportivo de excelencia. El deporte no solo es competencia: también es salud, educación e inclusión”, señaló Huczak al presentar la propuesta.
La iniciativa contempla la creación de un régimen de promoción y regulación del turismo deportivo, en coordinación con la Ley Provincial de Turismo N°8.845. El Ente Mendoza Turismo (EMETUR) será la autoridad de aplicación, en conjunto con la Subsecretaría de Deportes, el Ministerio de Ambiente y Energía y los municipios.
Entre sus principales objetivos se destacan:
- 
Promover a Mendoza como destino nacional e internacional de turismo deportivo. 
- 
Fomentar la organización de eventos con impacto turístico, económico y social. 
- 
Impulsar infraestructura y circuitos adaptados a cada disciplina. 
- 
Garantizar la seguridad, accesibilidad y sostenibilidad ambiental de las actividades. 
- 
Favorecer la inclusión y el empleo genuino en toda la provincia. 

El proyecto prevé beneficios fiscales y programas de promoción para organizadores, prestadores turísticos y deportistas, además de la creación de la marca “Mendoza Destino Deportivo”, que servirá para posicionar a la provincia en el mapa global del turismo vinculado al bienestar y la actividad física.
Asimismo, la propuesta impulsa la coordinación con los municipios para desarrollar infraestructura deportiva y turística sostenible, incorporando criterios de accesibilidad y protección ambiental.
“Mendoza ya es sede de grandes eventos, pero queremos que cada carrera, triatlón o actividad al aire libre se traduzca en más oportunidades para nuestra gente, cuidando el ambiente y fortaleciendo la economía local”, concluyó la legisladora.


















 
            
            

