Mostrando artículos por etiqueta: Precios
El programa Elegí Argentina brinda descuentos y promociones para tus vacaciones o escapadas de fin de semana
Fue una de las novedades más sobresalientes de las cuatros jornadas que tuvo la FIT 2025 celebrada en el predio La Rural de la ciudad de Buenos Aires. El gobierno nacional lanzó el programa bautizado Elegí Argentina que reúne a 3.000 prestadores de nuestra industria de los viajes para que los usuarios accedan a descuentos y promociones especiales que así impulsarán la actividad rompiendo la estacionalidad de los destinos.
Banco Nación lanzó promociones turísticas con 12 cuotas sin interés
El Banco Nación presentó en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina una serie de descuentos del 5 al 20% y planes de financiación en cuotas sin interés para distintos rubros vinculados a la industria argentina de los viajes.
Estos son los cinco destinos del verano argentino con la mejor relación precio calidad
Con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, el turismo interno se proyecta como protagonista en Argentina. Según operadores y agencias, los viajeros priorizarán destinos accesibles, con servicios confiables y propuestas variadas que permitan disfrutar sin que el presupuesto se dispare. A continuación, cinco lugares que combinan buena infraestructura, atractivos naturales y tarifas competitivas.
La suba del dólar y las tasas redefinen los viajes al exterior para el verano argentino
La combinación de alzas cambiarias y financieras está transformando el escenario de los viajes internacionales de los argentinos. Según datos oficiales, entre enero y junio de 2025 salieron del país 10,9 millones de residentes que equivale a un 59,4% más que en ese mismo período de 2024. Al mismo tiempo, el ingreso de turistas extranjeros disminuyó 23,6% con apenas 4,4 millones de arribos internacionales.
Los argentinos planifican con anticipación sus vacaciones de verano para ahorrar y evitar contratiempos
Miles de familias argentinas ya están organizando sus próximas vacaciones de verano. Anticipar la planificación permite ahorrar dinero en pasajes y alojamiento, también garantiza disponibilidad en los destinos más demandados del país. Según datos oficiales del Ministerio de Turismo y Deportes, la reserva anticipada puede reducir hasta un 30% los costos de hospedaje y transporte.
Madrid lanzó la campaña 7 Estrellas para atraer turismo de compras
La Comunidad de Madrid puso en marcha “Madrid, 7 Estrellas, la mejor tienda del mundo” que constituye una campaña de difusión internacional para posicionar a la región española como un destino de referencia para el turismo de compras.
En los destinos europeos alternativos disfrutarás tus vacacionar sin sufrir el turismo de masas
Cada temporada se incrementa la cantidad de turistas argentinos, como de otros países, que durante sus vacaciones en Europa eligen destinos menos saturados para evitar largas filas, precios elevados y la pérdida de autenticidad en aquellas ciudades históricas del viejo continente que reciben millones de visitantes.
Consejos para preparar una escapada a la Costa Atlántica argentina
Planear con tiempo una escapada a la Costa Atlántica argentina asegura mejores precios, también facilita una experiencia más organizada y disfrutable. Desde Mar del Plata hasta Pinamar, pasando por Villa Gesell, Miramar o Mar de Ajó, la clave consiste en anticipar la reserva de alojamiento, el transporte y las actividades que se quieren realizar para aprovechar al máximo cada día.
El tren es la opción más barata para viajar a Mar del Plata
El tren que une las ciudades de Buenos Aires con Mar del Plata sigue siendo una de las alternativas más elegidas por los argentinos que viajan a la Costa Atlántica sin gastar de más. Con salidas diarias desde la porteña Plaza Constitución, el servicio combina comodidad, precio accesible y un recorrido de alrededor de seis horas rumbo al mar.
Bolivia atrae a viajeros argentinos con precios 75% más bajos
El turismo de compras en el noroeste argentino cambió su geografía habitual con la irrupción de Bermejo, Villazón y Yacuiba, tres ciudades bolivianas que atraen a consumidores de nuestras provincias de Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy que aprovechan para adquirir productos a un precio 75% menor que en sus lugares de residencia.