El carnaval correntino tendrá diez noches de celebración
Jueves, 16 Octubre 2025 06:18

El carnaval correntino tendrá diez noches de celebración Foto: Municipalidad de Corrientes

Con un marco multitudinario en el corsódromo Nolo Alías, se presentó el calendario oficial del Carnaval de Corrientes 2026 que se extenderá del sábado 31 de enero al sábado 28 de febrero próximo con diez noches de espectáculo, tres shows de comparsas y el tradicional duelo de baterías.

El lanzamiento coincidió con un encuentro de maestros ritmistas de Río de Janeiro, que reunió a más de 2.000 personas a pesar de la llovizna. La jornada incluyó capacitación, música y entusiasmo, anticipando lo que será una de las fiestas más esperadas del próximo verano en la Capital Nacional del Carnaval.

Según lo anunciado, los tres shows de comparsas se realizarán el 4, 8 y 11 de febrero en el anfiteatro Cocomarola, mientras que el duelo de baterías tendrá lugar el 22 de febrero en el parque Cambá Cuá. La elección de embajadores quedó fijada para el 26 de febrero, con sede a confirmar.

La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, celebró la previsibilidad que otorga este anuncio: “Nos permite potenciar la promoción fuera de la provincia y llevar nuestro carnaval a ferias nacionales e internacionales como la FIT de Buenos Aires, donde es el producto más representativo”.

Eliciri subrayó que el carnaval es un atractivo cultural que ya se asentó como una verdadera industria turística: “Hay miles de personas y familias que trabajan de esto con mucha pasión. El carnaval se provincializó y hoy incluye también a los festejos del interior, que enriquecen aún más la propuesta”.

Con esta estrategia, Corrientes busca consolidar su liderazgo como destino festivo y cultural, atrayendo a turistas de todo el país y de países vecinos como Paraguay y Brasil, que cada año nutren la convocatoria de una de las celebraciones más emblemáticas de Sudamérica

INAUGURACIÓN "PASEO DEL CARNAVAL" | Municipalidad de Corrientes

Con la creciente popularidad del carnaval, Corrientes mejoró su infraestructura turística y promovió políticas sostenibles que aseguran la continuidad de esta celebración como uno de los eventos más destacados de Argentina. En los próximos años, el desafío será combinar el crecimiento turístico con la preservación de la esencia cultural que hace del carnaval correntino una experiencia inolvidable.

En la provincia de Corrientes, los esteros del Iberá son la opción ideal para disfrutar la gran variedad de fauna y flora del segundo humedal más grande del mundo tras El Pantanal del Mato Grosso brasilero.

La Reseva Natural del Iberá abarca un millón y medio de hectáreas e incluye el Parque Nacional Iberá con 158.000, el provincial con 592.700 y el Gran Parque con 750.700 que incluyen esteros, ríos y lagunas, pastizales, palmares de caranday y montes nativos con árboles de gran porte como el alecrín, higuerón, urunday, viraró, timbó y laurel negro.

La provincia de Corrientes alcanzó la 21.000 plazas hoteleras que registran una ocupación promedio del 82% en cada fin de semana largo como los cuatro días feriados de mediados de octubre donde sus viajeros generaron ganancias de 360 millones de pesos en consumo de productos y servicios locales.

De acuerdo a las estadísticas oficiales, la capital correntina e Itatí fueron los dos destinos que tuvieron el 100% de las camas reservadas seguidos de los Esteros del Iberá donde la ocupación trepó al 90%.

El carnaval es el principal producto turístico de Corrientes