Uruguay presentará su estrategia turística regional en el Workshop ARAV de Rosario
Jueves, 16 Octubre 2025 04:04

Uruguay presentará su estrategia turística regional en el Workshop ARAV de Rosario Fotos: Prensa Turismo Uruguay

El miércoles 22 de octubre próximo, el Ministerio de Turismo de Uruguay participará en la 74° edición del Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) donde desplegará una propuesta estratégica que fortalecerá los lazos comerciales con el mercado santafesino y consolidará aún más su posicionamiento como destino predilecto de los viajeros del centro de Argentina.

El encuentro -que reunirá a los principales operadores turísticos de la región en Rosario- marcará el regreso de Uruguay a uno de los espacios más relevantes para la promoción del turismo emisivo argentino. El objetivo consiste en profundizar la cooperación bilateral, impulsar la conectividad y ofrecer productos ajustados a las preferencias del público santafesino.

La presentación se enmarca en la campaña Uruguay Sorprende, una propuesta audiovisual que muestra al país desde un enfoque tan emocional como auténtico. Su mensaje mensaje central es Uruguay siempre te permite vivir más de lo que imaginás.

Argentina se mantiene como el principal mercado emisor para Uruguay, con más de 1,7 millones de visitantes en 2024, un gasto promedio de 541 dólares y una estadía media de seis días. Dentro de ese flujo, la provincia de Santa Fe representa el 6,5 % del total de turistas argentinos, se trata del tercer mercado más importante del país vecino.

El perfil del viajero santafesino muestra una fuerte preferencia por la costa atlántica, con Maldonado y Punta del Este a la cabeza (56 %), seguidos por Rocha (16 %) y Montevideo (10 %). El 87 % ingresa por vía terrestre, principalmente a través del puente de Fray Bentos, mientras que un 17 % lo hace por el puerto de Colonia. En cuanto al alojamiento, cuatro de cada diez turistas optan por alquilar viviendas temporarias, y un 24 % elige hospedarse en hoteles.

De cara a la temporada de verano, Aerolíneas Argentinas confirmó veintiocho vuelos semanales entre Buenos Aires y Punta del Este -cinco más que el año anterior- y dos nuevas frecuencias semanales desde Córdoba a partir del 1° de enero de 2026. Esto configura una mejora clave para conectar a los viajeros del interior con la costa uruguaya.

El país también mantiene beneficios vigentes para los turistas no residentes, entre ellos IVA cero en hotelería, tax free en compras y devolución del 9 % de IVA en gastronomía y alquiler de vehículos. Estas medidas optimizan la competitividad frente a otros destinos regionales. Más información: uruguaynatural.com/es/beneficios.

“Sabemos que el turista de Santa Fe y Rosario tiene un gran aprecio por Uruguay. La nueva conectividad aérea y las ventajas para los visitantes refuerzan las oportunidades para las agencias rosarinas, que podrán diseñar experiencias combinadas de sol, playa, termas, cultura y gastronomía”, afirmó el ministro de turismo uruguayo, Pablo Menoni.

Más allá del turismo, la afinidad entre Rosario y Uruguay se refleja también en un vínculo cultural histórico, simbolizado en la conexión artística entre los músicos Rubén Rada y Fito Páez, quienes a lo largo de los años construyeron un puente musical entre ambas orillas del Rio de la Plata.

Con su participación en ARAV 2025, Uruguay reafirmará su compromiso con el mercado santafesino, apostando a un turismo diverso, sostenible y cercano, que combine hospitalidad, conectividad y experiencias auténticas en una nueva temporada de verano.