El proyecto, desarrollado por Omar Caballero y Noelia Franco, matrimonio uruguayo casado por el Papa Francisco en 2018, se levanta dentro de “El Secreto en las Sierras”, el primer establecimiento turístico rural e interreligioso de América Latina. En ahí donde la pareja -junto a sus cinco hijas y representantes de distintas comunidades religiosas concretó una obra que combina arte, espiritualidad y turismo sostenible, construida con más de ochenta toneladas de piedra del lugar, dos toneladas provenientes de canteras de amatistas de Artigas y otras diez de piedra de Lavalleja.
El enorme círculo de 20.200 metros cuadrados y 162 metros de diámetro está conformado por cuatro figuras que pueden distinguirse desde el cielo:
-
Una cruz de Jerusalén, orientada al este.
-
Dos peces, símbolo del cristianismo primitivo.
-
Una estrella de David formada con vid, que representa al judaísmo.
-
Una media luna y estrella del Islam, construida con piedra blanca.
En el centro se erige un laberinto en forma de árbol de la vida, con 412 árboles nativos plantados, que simbolizan el encuentro entre la fe, la naturaleza y la comunidad.
La inauguración, realizada el 28 de septiembre de 2025, reunió a autoridades nacionales y departamentales, representantes de distintas colectividades religiosas y operadores turísticos de Lavalleja, Rocha y Piriápolis.
Este símbolo ecuménico ya fue presentado ante Guinness World Records para su certificación en dos categorías como “Símbolo de paz interreligioso más grande del mundo” y “Jardín interreligioso más grande del mundo”.
Más allá de su dimensión monumental, el proyecto se erigió como un nuevo punto de encuentro turístico y cultural del Uruguay que integra espiritualidad, arte y naturaleza.
Desde este espacio, visible desde satélites, los impulsores lanzaron un mensaje universal: “Ojalá este grito de paz que nace en Uruguay inspire a otros a construir símbolos de unión en todo el mundo”.