Creció el turismo receptivo en Argentina
El secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa, anunció públicamente que los últimos análisis estadísticos oficiales revelan “un crecimiento en el ingreso de turistas extranjeros al país con mayor cantidad de gastos y un incremento en el tiempo promedio de estadía” que refleja el proceso de recuperación que se logró desde mayo a octubre de 2022.
“La ciudad de Córdoba es la capital del turismo interno argentino”
La Docta se transformó en un destino de relevancia en la industria nacional de los viajes. El secretario de gobierno de la municipalidad de la ciudad de Córdoba, Miguel Siciliano, sostuvo que “es la capital del turismo interno del interior de la Argentina”.
"Corrientes se convirtió en un destino elegido por viajeros de toda la Argentina"
Es un destino en crecimiento dentro del actual escenario del turismo argentino. La provincia de Corrientes alcanzó la 21.000 plazas hoteleras que registran una ocupación promedio del 82% en cada fin de semana largo como los cuatro días feriados de mediados de octubre donde sus viajeros generaron ganancias de 360 millones de pesos en consumo de productos y servicios locales.
“Ushuaia es el segundo destino más vendido del PreViaje”
Presidente del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Dante Querciali confirmó que la ciudad de Ushuaia es el segundo destino más vendido en esta tercera edición del programa de reintegros estatales PreViaje en cuyo Top-10 hay siete localidades patagónicas reflejando la relevación del sur argentino en la industria nacional de los viajes.
"El turismo contribuyó a bajar el desempleo tucumano"
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, afirmó que el 5,2% interanual en la disminución del desempleo provincial se debe en gran medida al desarrollo del turismo local junto con la obra pública a las que describió como motores de la reactivación económica.
.