El turismo en el Caribe ha registrado un notable aumento en la actividad en 2024, impulsado por la creciente demanda de viajes internacionales, el relajamiento de las restricciones sanitarias y el esfuerzo conjunto de los gobiernos locales para revitalizar la economía. Desde enero, la región ha visto un incremento del 20% en la llegada de turistas en comparación con el mismo período del año pasado, marcando una recuperación significativa después de los impactos devastadores de la pandemia de COVID-19.

Si vacacionarás en Brasil trasladándote en un vehículo particular desde la Argentina necesitarás presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte de todos los pasajeros y, en el caso de tratarse de menores de edad, también deberán contar con las partidas de nacimiento que acrediten su filiación junto a las autorizaciones legalizadas si no se traslada con sus dos progenitores.

Sus playas, pirámides, museos y gastronomía atraen viajeros de los cinco continentes, también tiene alojamientos para descansar al mejor nivel internacional. México ocupa el séptimo puesto mundial en materia de infraestructura hotelera gracias a sus 24.000 establecimientos, más de la mitad de tres o más estrellas, con un total de 854.000 cuartos.

La industria de los viajes contribuye al desarrollo de las arcas nacionales en potencias consolidadas y también en destinos emergentes de Centroamérica. El turismo le aportó 23.417 millones de córdobas -equivalente a 640 millones de dólares estadounidenses- a la economía de Nicaragua representando un 4,7% del Producto Bruto Interno (PBI) de 2022.

Compuesta por países costeros e islas, el Caribe es un destino turístico de sol y playas que a continuación te contamos cuáles son las cinco mejores opciones para disfrutar de aguas cristalinas; arena blanca y paisajes tropicales.


.