Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

El ministro taiwanés de Transporte, Chen Shi-kai, instó a las máximas autoridades del gobierno chino a levantar las restricciones políticas que actualmente limitan los viajes turísticos de sus ciudadanos a Taiwán, subrayando que la isla asiática está "muy abierta" a recibir visitantes del continente ya que se trata de una fuente de generación de empleo e ingresos de divisas.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, afirmó que la creciente llegada de turistas chinos y las inversiones de empresas del gigante asiático en sectores como la tecnología e industria están potenciando el desarrollo económico de la provincia más austral de la Argentina. 

El turismo de reuniones en Paraguay proyecta un 2025 destacado, con la confirmación de más de veintidós eventos internacionalesque atraerán millas de visitantes y generarán un impacto significativo en la economía del país.

En el marco del proyecto Catamarca Sensorial, la localidad de Santa María dio un paso adelante en el turismo experiencial con la propuesta Sentí Yokavil que consiste en un recorrido diseñado para revalorizar la identidad cultural y potenciar el desarrollo de este destino emergente del noroeste argentino.

La República Dominicana y Jamaica suscribieron un histórico acuerdo de servicios aéreos para mejorar la conectividad e impulsar el turismo entre ambas naciones caribeñas consideradas como dos de los destinos más importantes en el segmento de sol y playa a nivel mundial.

El Centro de Ciencias Halal de la Universidad de Chulalongkorn presentó la denominada Ruta Halal que consiste en una aplicación móvil especialmente diseñada para facilitar la experiencia de los turistas musulmanes que vacacionan en Tailandia.

La Subsecretaría de Turismo de la ciudad entrerriana Concordia y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR) han lanzado el denominado Calendario Unificado 2025 de Turismo de Reuniones y Eventos que constituye una herramienta estratégica orientada a promover la planificación integral de congresos, convenciones y eventos deportivos en este destino del litoral argentino.

Por primera vez en la historia europea, un tren de alta velocidad conectó directamente a las ciudades de París y Berlín, inaugurando un servicio diario que revolucionará los viajes entre las capitales de Francia y Alemania respectivamente.

El estadounidense Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) se posicionó como un actor clave en la aviación mundial tras superar la marca de los 55 millones de pasajeros en 2024 que significó un nuevo récord histórico.

La industria de los cruceros marcó un impacto económico global de 168.600 millones de dólares durante la temporada 2023/24, de los cuales, doscientos millones de la moneda estadounidense ingresaron a la Argentina a través de las compras de productos y servicios nacionales que realizaron los visitantes extranjeros que desembarcaron en los puertos de nuestro país.