Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

Fue una cumbre gubernamental a favor de la industria sudamericana de los viajes. Así se resume la 27° Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur que se realizó en la capital uruguaya de Montevideo donde se acordó la promoción mancomunada a través de la creación de la marca Visit South America mediante acciones previstas para los doce meses del año próximo.

En África y Asia respectivamente, ambas naciones establecieron una estrategia común en beneficio mutuo de sus industrias nacionales de los viajes. Egipto y Arabia Saudita acordaron que a lo largo de 2023 implementarán un plan de formación turística junto con un programa de gestión bilateral para los empleados del sector, especialmente en la hotelería que fue uno de los rubros más perjudicados por la crisis económica que causó la pandemia de Covid-19.

Las cifras son positivas pero continúan por debajo de las previsiones estatales. Según anunció la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), Cuba recibió 1.198.402 turistas extranjeros durante los diez primeros meses de 2022 necesitando que arribe medio millón de visitantes procedentes del exterior para alcanzar el objetivo trazado a inicio de año por el gobierno de la isla caribeña.

Será un cambio histórico para el símbolo más representativo de la capital argentina. El gobierno de la ciudad de Buenos Aires instalará un ascensor adentro del obelisco para subir los 67,5 metros hasta la cima de este monumento ubicado en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes en pleno microcentro porteño.

Como resultado de dos días consecutivos de deliberaciones en la capital griega de Atenas, la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes (WTAAA por sus siglas en inglés) designó al empresario neocelandés Andrew Bowman como nuevo presidente de esta entidad creada en 2005 como guía técnica en cuestiones de interés global e intercambiar información para beneficio de todos sus miembros.

Su industria de los viajes disfruta de una reactivación post-Covid en constante alza. México recibió por vía aérea a 16.645.000 de turistas extranjeros durante los primeros diez meses de 2022 que representa un crecimiento del 56,4% en comparación a idéntico período del año pasado.

Sábado, 03 Diciembre 2022 05:00

Más viajes, menos Covid

Un estudio elaborado en veinticinco naciones por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) constató que la demanda de pasajes internacionales transita su máximo nivel desde que irrumpió la pandemia de Covid-19 recuperándose en forma sostenida de los perjuicios económicos causados por la crisis sanitaria.

Tras la derrota inicial ante Arabia Saudita, la selección nacional finalizó como líder del Grupo C del campeonato mundial de fútbol Qatar 2022 encendiendo la ilusión a tal punto que influyó positivamente en la demanda de pasajes aéreos. Ni bien finalizó la victoria por 2 a 0 ante Polonia, se triplicó la búsqueda vía Internet para comprar pasajes aéreos tanto en vuelos directos como combinaciones con destino a la ciudad de Doha donde Argentina jugará este sábado por la tarde contra Australia para definir el pase a los cuartos de final.

A través de la participación de la secretaria de promoción turística Yanina Martínez, la Argentina fue una de las 36 naciones que asistieron a la Reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que se realizó en Marruecos donde exhibió el posicionamiento de nuestro país gracias a su gastronomía a través del plan estratégico de Marca País y el Pograma GustAR.

La integración es mucho más palabras porque el Ente Administrado del Puerto Rosario (ENAPRO) la plasmó en un hecho concreto. Este sábado 3 de diciembre a las 9 horas se inaugurará un quiosco inclusivo en la Nueva Terminal Fluvial (NT) de la ciudad santafesina de Rosario que será atendido por quince jóvenes con discapacidad intelectual que así desarrollarán tareas en el marco de un taller de entrenamiento para su superación personal.