Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

Los Emiratos Árabes Unidos se afianzan como uno de los principales protagonistas de la industria de los viajes a nivel global. Dubai es la ciudad con mayores ingresos turísticos de 2022 a nivel mundial gracias a que sus visitantes gastaron 108.000 millones de dírhams, el equivalente a 29.400 millones de dólares estadounidenses, a través del consumo de productos y servicios en este emirato situado en el golfo Pérsico.

Lunes, 12 Diciembre 2022 05:32

El turismo mundial ya tiene su reina

La industria global de los viajes tiene su reina. A sus veintinueve años, la joven japonesa Erina Hanawa conquistó la corona de Miss Turismo Mundial 2022 celebrada en Vietnam bajo el lema El Símbolo de la Belleza para impulsar a este sector como factor que contribuye a engrosar el producto bruto interno (PBI) en los cinco continentes.

Es uno de los principales destinos emergentes de la Argentina, así lo ratificó en estos cuatro días de feriado. La provincia de Santa Fe alcanzó altos niveles de ocupación, con picos del 100% en algunos puntos como el corredor de la ruta nacional N°11, durante este último fin de semana largo de diciembre de 2022.

Fueron cuatro días feriados que la industria nacional de los viajes se reactivó a lo largo de 2022 tras la crisis que causó la pandemia de Covid-19. Según datos gubernamentales, 1.200.000 personas recorrieron la Argentina durante este último fin de semana largo del año en el que ingresaron 37.304 millones de pesos en consumo de productos y servicios, especialmente del sector gastronómico; hotelero y comercial que fueron los más perjudicados durante la ola de contagios masivos de coronavirus.

Es uno de los grandes destinos turísticos de los Estados Unidos, ahora habrá que desembolsar más dólares para visitar el hogar de personajes como el ratón Mickey, el Pato Donald y Pluto. Ubicado en Orlando, estado norteamericano de Florida, el parque temático Walt Disney World aumentó un promedio de 12% el valor de sus entradas.

Es un destino de sol y playa que atrae visitantes de los cinco continentes, su naturaleza e infraestructura hotelera reactivó su industria de los viajes. Según un estudio elaborado por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), la mayoría de los países del Caribe continúan con su tendencia alcista en materia, especialmente durante las vacaciones del verano europeo, exhibiendo una recuperación superior al de otros regiones.

Se llevó a cabo la cumbre global de una de las tendencias de mayor desarrollo en la industria de los viajes. Desde este lunes 12 hasta el pasado jueves 15 de diciembre se realizaó el Foro Mundial de Turismo Gastronómico en Japón donde representantes de treinta naciones sumados a mil participantes online de 125 países analizaron las formas de empoderar a jóvenes y adultos implementando acciones para atraer o retener el talento culinario.

La cancillería argentina lanzó la plataforma ViajAR para que sus ciudadanos registren anticipadamente sus vacaciones o estadías en otro país para facilitar la asistencia estatal que presta la Red Consular ante cualquier tipo de eventualidad como desastres climatológicos, conflictos bélicos e incluso repatriación por cuestiones sanitarias como ya ocurrió a partir de marzo de 2020 con la pandemia de Covid-19.

Tras analizar los datos recopilados en estos últimos once meses, la madre patria se consolidó como la nación número uno en materia de viajes vinculados a la actividad física. La aplicación estadounidense de entrenamientos Strava constató que España lidera una suerte de ranking mundial de turismo deportivo debido a que, durante estos últimos once meses, dos millones y medio de visitantes extranjeros arribaron al país para practicar running; ciclismo o senderismo.

La ministra de cultura y turismo de Mendoza, Nora Vicario, informó que la provincia ya cuenta con un 80% de ocupación hotelera del total de 40.000 plazas disponibles para el mes de enero próximo como dato que refleja la alta demanda que caracterizará a la temporada de verano en este destino argentino.