Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

Domingo, 19 Febrero 2023 05:29

Doha es la capital turística árabe

Principal urbe de Qatar, es mucho más que la sede donde la selección argentina de fútbol se coronó campeona mundial tras vencer a Francia por penales. La ciudad de Doha fue designada como capital árabe del turismo de 2023 consolidándose como uno de los destinos de mayor relevancia global en la industria de los viajes.

Declarada como área natural protegida por la legislatura de Tierra del Fueo, la Península Mitre está situada en el sureste de la provincia más austral de la Argentina cuyos 2.400 kilómetros de turbales -ecosistemas que contienen materia orgánica muerta derivada de plantas- constituyen el mayor reservorio de carbono a nivel nacional.

La Argentina sigue recuperando íconos turísticos. Al mismo tiempo que se abrieron las puertas de la Primera Confitería de Tucumán, se reinauguró el Nuevo Hotel Ancasti en la provincia de Catamarca  tras dos años de inactividad a raíz de la crisis sanitaria y económica que desató la pandemia de Covid-19.

Se reactivaron dos de los sectores más perjudicados por la crisis e inactividad que causó la pandemia de Covid-19. Según datos oficiales del gobierno nacional, el rubro hotelero junto con el gastronómico lideraron el crecimiento interanual en septiembre de 2022 que así exhibe el progreso del turismo en la Argentina en esta nueva realidad post coronavirus.

Como balance de un año exitoso para su industria local de los viajes, la intendenta Bettina Romero afirmó que “el turismo es fundamental para el desarrollo de una Salta pujante” posicionando a la capital provincial como uno de los destinos más populares e importantes del norte argentino.

Número uno de la historia en canchas lentas de polvo de ladrillo y máximo ganador de torneos de Grand Slam con veintidós títulos individuales, el tenista español Rafael Nadal lanzó la cadena de hoteles Zel asociándose con la empresa Meliá para inaugurar un total de veinte establecimientos a lo largo de los próximos cinco años.

Este año cerró con una buena noticia para el turismo ecológico de la Argentina. La cámara de diputados de la provincia de San Juan aprobó un proyecto de ley creando el área Paisaje Protegido Parque de la Biodiversidad que constituye la primera área protegida del departamento de Rivadavia sumándose a Pedernal, Limo Arcilloso, La Ciénaga y Loma de las Tapias.

Según datos oficiales del gobierno argentino, un millón de turistas utilizaron la tercera edición del programa estatal de reintegros PreViaje obteniendo un reintegro del 50% de sus gastos para volver a utilizar en el sector incluyendo 210.000 afiliados al PAMI a los que les fue devuelto el 70% de sus consumos.

Especialista en certificar destinos con cielos limpios de contaminación visual, la fundación española Starlight distinguió a los Esteros del Iberá, en la provincia argentina de Corrientes, como un ícono del astroturismo gracias a la calidad de su celaje sin iluminación artificial permitiendo observar las estrellas con máxima claridad.

Sus playas y las pirámides son atractivos que lo convierten en uno de los principales destinos centroamericanos, ahora también se expande en una sub-rama de los viajes de salud y bienestar. El turismo médico le generó un ingreso de 40.000 millones de dólares anuales a México gracias a los dos millones de visitantes extranjeros que arribaron para someterse a un tratamiento clínico o intervención quirúrgica a un costo considerablemente menor en comparación a lo que deberían abonar en sus países de origen.