Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

Titular del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), Julia Simpson sostuvo que la actividad global del sector está progresando mucho más rápido de lo inicialmente previsto al alcanzar un mejora del 5% cuando las previsiones iniciales estimaban que sería del 2% en un contexto internacional donde una potencia como China todavía no alcanzó su recuperación total tras la pandemia de Covid-19.

Los ministros y secretarios de turismo de los países que integran la Unión Europea (UE) instaron a implementar un nuevo modelo de viajes sostenibles para vacacionear en forma “más ecológica; digital; resiliente e inclusiva”.

Dos empresas navieras francesas, una de ellas la operadora gala de embarcaciones de lujo Ponant, estarían interesadas en sumarse al proyecto de implementar un circuito de cruceros fluviales conectando a la ciudad argentina de Rosario con la costa uruguaya a través de recaladas en los puertos de Piriápolis; Montevideo y Colonia del Sacramento.

La localidad chubutense de Trevelin será sede del Congreso Argentino de Astroturismo que se realizará desde el viernes 10 al domingo 12 de noviembre próximo poniendo en valor este segmento de la industria de los viajes vinculado a la observación del cielo nocturno.

Capital de Uzbekistán, la ciudad de Taskent será sede de la Feria Internacional de Turismo 2023 que se realizará desde el miércoles 15 al viernes 17 de noviembre próximo con la participación de empresarios, funcionarios públicos, académicos y profesionales de los diferentes segmentos que componen la industria global de los viajes.

Colombia recibió 3.767.898 turistas extranjeros durante los primeros ocho meses de 2023 que representan un crecimiento del 31% en comparación a idéntico período del año pasado.

Líderes empresariales, funcionarios públicos y profesionales de la industria de los viajes coincidieron que África debe mejorar su conectividad aérea y los procesos de gestión de visados para capitalizar al máximo su potencial turístico que, principalmente radica, en sus recursos naturales.

Nación más poblada del planeta, India se perfila como una de las principales fuentes emisoras de turistas al mismo tiempo que se estima que sus ciudadanos gastarán un total de 42.000 millones de dólares a través de la compra de productos y servicios durante los viajes al exterior a lo largo de 2024.

Un estudio elaborado por la consultora española ForwardKeys constató que el Caribe se posición como la región turística más elegida para vacacionar a nivel mundial en esta nueva normalidad desde que se levantaron las restricciones impuestas en la pandemia de Covid-19.

El 11,5% de los turistas extranjeros que vacacionaron en España durante los primeros nueve meses de este año, unos 7,6 millones de personas, se hospedaron en viviendas de alquiler temporario representando un crecimiento del 40,2% en comparación a idéntico período de 2022.