Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

El balneario Complejo Punta Mogotes de la ciudad de Mar del Plata implementó un dispositivo bautizado Solmáforo que mide los niveles de radiación ultravioleta UV para alertar sobre el peligro de la exposición solar excesiva en el principal destino turístico del verano argentino.


Los números confirman su crecimiento como destino vacacional de nivel internacional. Uruguay recibió 3.835.041 turistas a lo largo de 2023 que implicó un crecimiento del 55, 5% en comparación al año anterior y que generó un ingreso de 1.776 millones de dólares a través de la compra de productos como servicios locales.

Cayeron los números en uno de los principales destinos turísticos del litoral argentino. En la provincia de Entre Ríos sólo se ocupó el 54% de sus 45.000 plazas hoteleras durante los primeros quince días de 2024 que representó una merma del 20% en comparación a idéntico período del año pasado.

El presidente de la Cámara de Turismo de la ciudad rionegrina de Bariloche, Néstor Denoya, alertó sobre el perjuicio que genera “la competencia extremadamente desigual” de los alojamientos ilegales advirtiendo que la situación empeoraría si avanza la desregulación del sector tal como el gobierno argentino lo propuso a través de los artículos del proyecto de Ley Ómnibus que se presentó en el Congreso de la Nación.

Fruto de la inversión de 4,5 millones de dólares que realizó la intendencia de Maldonado, los guardavidas de las playas de ese departamento uruguayo le salvaron la vida a 69 bañistas y recuperaron a una decena de niños que se extraviaron de sus padres en el lapso de 45 días desde el pasado 1º de diciembre hasta la primera quincena de enero.

Monumento histórico de la capital de Turquía, la antigua basílica bizantina de Santa Sofía y actual mezquita de la ciudad de Eatambul volvió a cobrar una entrada de veinticinco euros, el equivalente a 27,3 dólares, por persona a sus visitantes extranjeros.

La Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON) registró un crecimiento del 10% durante el pasado mes de diciembre de 2023 y la primera quincena de enero en comparación con idéntico período de 2022 y 2023 respectivamente.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo (ACT), Darío Capitani afirmó que la provincia se ubicó uno de los destinos "más elegidos de Argentina" durante la primera quincena de enero gracias a los altos niveles de ocupación en los Valles de Punilla y Traslasierra incluyendo un pico del 100% en Colonia Caroya y Jesús María cuando se realizó su tradicional Festival de Doma y Folclore.

La ciudad brasileña Río de Janeiro recibirá cinco millones de turistas durante su carnaval 2024 que comenzará este sábado 20 de enero hasta el 18 de febrero próximo con la participación de un total de 453 comparsas a lo largo del mes que se extiende la mayor fiesta popular de este destino sudamericano.

La capital de Uruguay integra un selecto grupo de urbes recomendadas para vacacionar. El diario estadounidense The New York Times incluyó a la ciudad de Montevideo en el 36° puesto entre los 52 mejores destinos turísticos para visitar en 2024.