Argentina inauguró la temporada de cruceros con récord histórico de arribos
Lunes, 20 Octubre 2025 06:10

Argentina inauguró la temporada de cruceros con récord histórico de arribos Foto: Gobierno de la provincia de Santa Cruz

La temporada de cruceros 2025-2026 comenzó oficialmente en Argentina con un nivel de actividad sin precedentes. Los puertos de Ushuaia en Tierra del Fuego, Puerto Madryn en Chubut y la ciudad capital de Buenos Aires ya recibieron las primeras embarcaciones del que será un ciclo récord que dinamizará tanto el turismo receptivo como el sistema portuario nacional.

En total, se proyectan más de 520 recaladas en todo el país, con un movimiento estimado superior a 400.000 pasajeros. Cada terminal aporta un perfil distintivo: Ushuaia reafirma su liderazgo como puerta de entrada a la Antártida, Buenos Aires consolida su rol como puerto estratégico del Cono Sur y Puerto Madryn se afianza como escala emblemática del turismo natural patagónico.

En el extremo sur del continente, Ushuaia abrió la temporada el 18 de septiembre con el arribo del Ventus Australis, seguido por el Magellan Explorer, que inauguró los viajes antárticos. Desde ahora y hasta abril, embarcaciones como el National Geographic Explorer, Sea Spirit, Le Commandant Charcot y Silver Endeavour recorrerán los canales fueguinos y el Cabo de Hornos. Con más de 520 recaladas previstas, la ciudad alcanzará su máximo histórico y se consolida como el principal puerto antártico del mundo.

En el puerto de Buenos Aires, la temporada comenzó el 5 de octubre con la llegada del Silver Wind, procedente de Montevideo. Se prevén más de 110 recaladas y la llegada de 400.000 pasajeros, impulsando el turismo urbano y la conectividad regional.

El puerto de la capital argentina volverá a recibir buques de las compañías MSC, Costa, Silversea, Hurtigruten y Scenic, incluyendo el estreno del MSC Fantasia y el World Traveller, especializado en expediciones de exploración. Por su parte, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn inició su calendario el  pasado 13 de octubre con el crucero National Geographic Endurance que trajo a bordo 59 pasajeros y más de cien tripulantes.

La ciudad patagónica recibirá 37 cruceros y hasta 65.000 visitantes, destacándose por su perfil sustentable y su enfoque en la observación de fauna marina. La vuelta de Celebrity Cruises, con siete recaladas del Celebrity Equinox, consolida su posicionamiento internacional.

La nueva temporada no solo marca un récord en cantidad de operaciones, sino también un avance en infraestructura y servicios. Los tres puertos argentinos trabajan en la modernización de sus terminales, la mejora de la conectividad logística y la promoción de experiencias sustentables ligadas al mar.

Con este desempeño, Argentina se consolida como uno de los destinos más atractivos del Atlántico Sur, combinando naturaleza, cultura y servicios de excelencia. La coordinación entre puertos, operadores y autoridades permitirá que la temporada 2025-2026 quede registrada como la más exitosa en la historia del turismo de cruceros nacional.

Este crecimiento sostenido del turismo de cruceros benefició tanto a las navieras como a los destinos. Para los profesionales de la industria turística, es crucial entender y adaptarse a estas dinámicas, asegurando que su oferta esté alineada con las necesidades y expectativas de esta creciente demanda.

Vacacionar en un crucero aporta múltiples ventajas y beneficios