Uruguay es la gran alternativa del verano con conectividad, precios y novedades para turistas argentinos
Miércoles, 26 Noviembre 2025 12:28

Uruguay es la gran alternativa del verano con conectividad, precios y novedades para turistas argentinos Foto: Prensa Turismo Uruguay

Por Ricardo Terán

En diálogo con Radio LT8, el director Nacional de Turismo de Uruguay, Cristian Pos, detalló cómo será la temporada que se aproxima: accesos por puentes, ferries y vuelos; mejoras en infraestructura portuaria; beneficios impositivos para turistas; y un aumento histórico del ingreso de viajeros argentinos. Durante la entrevista, el funcionario destacó que su país comparte mucho más que un corredor turístico con Argentina ya que existe una identidad cultural profunda que vuelve natural el flujo de visitantes entre ambas orillas del Río de la Plata. En cada recorrida por Santa Fe, Córdoba o Entre Ríos -señaló- es frecuente que la gente consulte sobre cómo está Uruguay, especialmente en un contexto donde el tipo de cambio vuelve atractiva la opción de cruzar al país vecino.

Para quienes salen desde Rosario, Santa Fe e incluso Córdoba, la vía más rápida y accesible continúa siendo el cruce Gualeguaychú–Fray Bentos. Allí, los viajeros se encuentran con el reconocido Paisaje Industrial de Fray Bentos, Patrimonio Mundial de la UNESCO, que conserva la historia del histórico frigorífico Anglo y su impacto en la alimentación global durante el siglo veinte.

También aparece el balneario Las Cañas, uno de los más elegidos por el público argentino. Pos reveló que mantienen conversaciones con referentes de la región para, en un futuro, retomar los cruceros fluviales Rosario–Fray Bentos, una conexión histórica que marcó a varias generaciones. En cambio, si se viaja desde Buenos Aires, Pos recordó que tanto Buquebus como Colonia Express se mantienen como las dos alternativas más utilizadas.

La ciudad de Colonia del Sacramento, también declarada como Patrimonio Mundial, se afirmó aún más como la principal puerta de entrada gracias a su casco histórico, la renovada plaza de toros y una creciente oferta gastronómica y hotelera. El funcionario recomendó algunos destinos complementarios muy buscados por los turistas argentinos como Carmelo -con sus bodegas, restaurantes y propuestas enoturísticas— y la Ruta del Queso donde queserías familiares producen el emblemático queso Colonia y otras variedades del más alto nivel internacional.

Uno de los segmentos que más crece es el turismo náutico. Uruguay presentó en el distrito náutico de San Fernando las novedades para embarcaciones deportivas. Carmelo avanza con trabajos de dragado que permitirán mejorar el acceso a su puerto. En Colonia, en diciembre quedará inaugurado el histórico muelle de madera completamente renovado, con nuevas amarras. La localidad de Juan Lacaze se posiciona como un puerto ideal para mantenimiento de embarcaciones. Hacia el sur, el nuevo muelle de Punta Carretas abrirá el año próximo, mientras que Piriápolis y Punta del Este mantienen su liderazgo como destinos de verano. Para quienes buscan naturaleza pura, Riachuelo ofrece una experiencia única: un entorno natural sin infraestructura portuaria, muy valorado por navegantes argentinos.

Consultado sobre los tiempos de ingreso, Pos reconoció que en fechas pico los cruces fronterizos pueden presentar demoras inevitables. Sin embargo, aseguró que Uruguay trabaja para agilizar el proceso y recomendó el sistema de telepeaje, que permite pagar los peajes de antemano y cruzar sin detenerse. En el caso del aeropuerto de Carrasco, la incorporación de tecnología biométrica permite un ingreso más rápido mediante reconocimiento facial, evitando filas y trámites prolongados.

Pos remarcó que Uruguay continúa aplicando un beneficio clave: el IVA cero en hotelería, vigente todo el año para turistas extranjeros. Además, hasta el 30 de abril, se elimina el IVA en gastronomía, catering, alquiler de vehículos con chofer y salones de eventos. Esto representa una reducción del 18% en consumos y, sumado a la actualización del tipo de cambio, vuelve a Uruguay competitivo en comparación con destinos argentinos. Durante la charla, Pos comparó valores concretos: la nafta ronda 1,08 dólares por litro y los cubiertos en restaurantes suelen ser más accesibles que en Buenos Aires y Rosario bajo el esquema de beneficios.

El director Nacional de Turismo confirmó que entre enero y octubre ingresaron 500.000 argentinos más que en el mismo período del año anterior, lo que convirtió a 2024 en el mejor año desde 2018. La tendencia anticipa una temporada con alto nivel de reservas en varios puntos del país. “El vínculo cultural entre argentinos y uruguayos va más allá del tipo de cambio”, resaltó Pos, destacando la fidelidad recíproca entre ambos mercados.