El turismo se asentó como motor de la economía mexicana
Miércoles, 29 Octubre 2025 13:30

El turismo se asentó como motor de la economía mexicana Foto: Hosteltur

La Cartera de Inversión Turística 2025, presentada por la Secretaría de Turismo, consolidó al sector como uno de los motores de la economía mexicana. El informe registró 473 proyectos en 26 estados, con un monto total que supera los 22.000 millones de dólares que implica un crecimiento del 67% en número de proyectos y del 53% en inversión respecto a la primera edición de abril pasado.

El portafolio funciona como una radiografía nacional del turismo ya que reúne iniciativas impulsadas por los sectores público y privado. Este instrumento audita el desarrollo de la infraestructura y facilita la detección de áreas de oportunidad y obstáculos para nuevas inversiones en la industria mexicana de los viajes.

Los cinco estados líderes en captación de recursos concentran más de la mitad de los montos proyectados: Nayarit, con el 25% del total, seguido por Guerrero e Hidalgo (11% cada uno) y Jalisco y Quintana Roo (9% cada uno).

El documento incluye proyectos de hotelería, transporte, conectividad, desarrollo inmobiliario y servicios turísticos, alineados con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que busca fortalecer la competitividad del país y generar empleo. Solo en el portafolio nacional y extranjero de inversión turística 2025-2030 se proyecta un flujo superior a los 20.615 millones de dólares.

La Cartera también se presenta como una herramienta de planeación y transparencia, abierta a la participación de todas las entidades federativas. El objetivo es ampliar el registro de proyectos y ofrecer un panorama cada vez más completo de la expansión del turismo en México.

Impacto del turismo en la economía de México - Diario Business News

Con estos números, el turismo se confirma como un sector estratégico para la economía nacional, capaz de dinamizar regiones, atraer capital extranjero y generar prosperidad compartida en un contexto de recuperación global de la industria.

México realizó una inédita campaña turística nacional denominada La Gran Escapada para embolsar 2.250 millones de dólares. Esta iniciativa fue impulsada por la Concanaco Servytur y el gobierno nacional con la participación de más de 5.800 empresas de la industria azteca de los viajes. 

Con el respaldo de organismos públicos y empresas privadas, La Gran Escapada reactiva el turismo nacional mediante promociones de hasta el 50% en experiencias turísticas, desde alojamiento y transporte hasta gastronomía, parques temáticos y servicios de salud. Inspirada en el concepto del “Buen Fin”, esta campaña se perfila como una estrategia clave para el crecimiento económico del país.

La campaña fue inaugurada con una compra simbólica en Los Cabos, realizada por el presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, quien aseguró: “Damos un paso decisivo para el turismo y la economía de millones de familias mexicanas”. Según el dirigente, el impacto no se limitará a las empresas participantes, sino que beneficiará a las comunidades receptoras, promoviendo la formalidad y la inclusión económica.

Los riesgos y recompensas en el sector turístico de México