Donald Trump levantó las restricciones a los turistas húngaros
Lunes, 27 Octubre 2025 04:47

Donald Trump levantó las restricciones a los turistas húngaros Foto: Gizmodo

Estados Unidos le otorgó a los ciudadanos húngaros el acceso completo al programa de exención de visados (Visa Waiver Program) para ingresar por turismo o negocios durante noventa días mediante un permiso electrónico ESTA válido por dos años según lo decidió el presidente norteamericano Donald Trump. 

La decisión fue comunicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y representa un cambio respecto a las limitaciones impuestas durante la administración anterior, que había reducido la validez del permiso y restringido el acceso para húngaros nacidos fuera del país.

El programa de exención de visados facilita los viajes de ciudadanos de la Unión Europea y otros países aliados, permitiendo estancias cortas sin necesidad de solicitar una visa tradicional. En el caso de Hungría, las restricciones se habían implementado tras detectarse la emisión de alrededor de un millón de pasaportes sin datos biométricos entre 2011 y 2020, lo que derivó en riesgos de fraude y falsificación.

Con la revisión actual, el DHS confirmó que Budapest adoptó medidas adicionales de seguridad en su sistema de pasaportes, lo que permitió levantar las limitaciones. Desde ahora, los viajeros húngaros podrán obtener un ESTA con la duración habitual de dos años y múltiples entradas, en línea con el resto de los países europeos incluidos en el programa.

La reapertura total del acceso se inscribe en un escenario de acercamiento político y diplomático entre Washington y Budapest, que venía deteriorado en los últimos años. Estados Unidos es uno de los principales destinos de negocios y turismo para los ciudadanos húngaros, con más de 150.000 visitantes anuales antes de la pandemia, según datos oficiales.

EE.UU. está en camino de perder US$12.000 millones en ingresos por turismo  en 2025

La normalización del régimen de viajes también tiene impacto en el sector turístico y empresarial, al facilitar la movilidad de profesionales y emprendedores. Se espera que la recuperación del acceso completo impulse un incremento en los viajes bilaterales en 2026, consolidando nuevamente a Estados Unidos como destino preferente fuera de Europa para los húngaros.

Con el control legislativo en manos de Trump, es probable que se implementen políticas migratorias aún más restrictivas, lo que podría desincentivar la llegada de turistas a Estados Unidos. 

El endurecimiento de los procesos de visado y la intensificación de la vigilancia fronteriza podrían afectar particularmente al turismo educativo y de negocios, sectores que dependen de un acceso fluido y seguro. Esto es especialmente relevante para América Latina, que ha mostrado un crecimiento significativo en las visitas a EE. UU.

Además, Trump podría optar por fomentar el turismo interno mediante incentivos fiscales, lo que podría desviar la atención de los viajeros internacionales hacia el turismo doméstico. Este enfoque podría beneficiar a la industria hotelera nacional, pero también generaría tensiones con competidores internacionales que podrían verse perjudicados por las políticas proteccionistas.

Trump cambia de tono, condena el asalto al Capitolio y admite el final de  su mandato - BBC News Mundo