Esta actividad municipal se llevó adelante como parte de una política gubernamental enfocada en incrementar al máximo la calidad de la atención turística para consolidar a la capital entrerriana como un ícono de hospitalidad que marca un diferencial clave que atraiga aún más visitantes.
La actividad fue organizada por la Municipalidad de Paraná, el Ente Mixto de Turismo (Empatur), la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) seccional Paraná y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica. La propuesta incluyó un paseo a bordo del Paraná Bus Turístico y una visita guiada al Islote Municipal Curupí, dos experiencias que forman parte de la oferta emblemática de la ciudad.
Durante el recorrido, mozos, camareros y personal de establecimientos locales pudieron tomar contacto directo con los principales puntos de interés. La capacitación también robusteció la identidad de los anfitriones y otorgó herramientas para que los trabajadores transmitan información confiable y actualizada a los visitantes.
En el Bus Turístico, los participantes disfrutaron de un circuito a cielo abierto de dos horas por sitios históricos y culturales de Paraná con un guía especializado a bordo. Además, conocieron detalles sobre el sistema solidario de este servicio: los sábados, domingos y feriados, lo recaudado se destina a instituciones de bien público locales.

La segunda parte de la experiencia se realizó en el Islote Curupí, una reserva natural que ofrece senderos de madera, miradores y un entorno único para apreciar la flora, la fauna y las vistas hacia la ciudad y la Isla Puente. Allí, los trabajadores recibieron información sobre la importancia ambiental del sitio y su potencial como atractivo turístico sostenible.
Según los organizadores, esta iniciativa refuerza la estrategia de “promoción hacia adentro”, apostando a que los propios paranaenses se conviertan en promotores de su ciudad. La sensibilización, señalaron, no solo mejora la atención al visitante, sino que también contribuye a fortalecer la autoestima colectiva y el sentido de pertenencia.
Con estas acciones, Paraná avanza para consolidarse como un destino competitivo en la región, apostando al capital humano como motor de hospitalidad y calidad. La continuidad del programa prevé nuevas instancias de formación dirigidas a estudiantes, emprendedores y vecinos vinculados al turismo.
Fruto del trabajo conjunto entre el sector público y privado, en la ciudad de Paraná también se implementará un Observatorio Económico de Turismo que cuantificará con exactitud el desarrollo del sector vinculándolo con un plan de marketing estratégico que posicionará a este destino en lo más alto a nivel nacional.










