El video mostró a Bolt compartiendo su historia personal desde sus orígenes en Trelawny hasta su consagración como el mejor sprinter de la historia. En sus palabras, la isla representa energía, resiliencia y ritmo, invitando a los viajeros a descubrirla a través de su gente, cultura y paisajes.
“Jamaica es pequeña pero hacemos grandes cosas aquí”, expresó Bolt en el anuncio que transmite orgullo e identidad nacional para atraer visitantes extranjeros tanto a la ciudad capital de Kingston como a las playas del resto del país.
La campaña exhibió arena, mar y montañas, también posicionó al destino como un lugar donde la aventura y la inspiración se combinan con la calidez de la comunidad local. El mensaje reforzó la marca país y diferencia a Jamaica en el competitivo mercado turístico del Caribe.
El proyecto forma parte de una estrategia más amplia del Jamaica Tourist Board (JTB), que incluye narrativas digitales, activaciones en redes sociales y presencia en ferias y eventos internacionales. Con esta acción, la isla pretende atraer a nuevos mercados y profundizar el vínculo emocional con quienes ya la visitaron.
El impacto esperado es doble: por un lado, reforzar la identidad cultural de Jamaica como motor de atracción turística, y por otro, aprovechar el alcance global de la figura de Bolt, reconocido como un ícono de excelencia y orgullo nacional. Su carisma y prestigio deportivo lo convierten en un portavoz con credibilidad y poder de convocatoria.
El turismo es uno de los principales pilares de la economía jamaicana con un aporte cercano al 34 % del PBI y más de 350.000 empleos directos e indirectos según datos de la Organización Mundial del Turismo. En 2024, el país recibió más de cuatro millones de visitantes extranjeros con un gasto promedio de 1.200 dólares por turista.

La campaña con Bolt apunta a sostener este crecimiento y a proyectar a Jamaica como un destino de playas paradisíacas, música, gastronomía y experiencias culturales auténticas. En un escenario donde los viajeros buscan propuestas con identidad, el testimonio del velocista refuerza la promesa de una isla inolvidable.
Jamaica recibió 1,18 millones de turistas extranjeros durante el trimestre inicial de este año que representa un crecimiento del 94% en comparación a idéntico período de 2022 que, como contrapartida, generó enormes filas con consiguiente demoras tanto a la llegada como salida del aeropuerto Sangster en Montego Bay que es el más grande y transitado del Caribe.
De acuerdo a lo informado por el ministro de turismo jamaiquino Edmund Bartlett, se superaron los cálculos más optimistas incrementándose el promedio de la estadía que, el año pasado, se elevó a 9,1 noches por persona en comparación con las 7,9 registradas en 2019 previo al inicio de los contagios masivos de coronavirus.
Los visitantes de Estados Unidos encabezaron la lista de países emisores de turismo receptivo de la isla con 1.278.679 pasajeros anuales que equivalen al 87% de todos los viajeros a la isla en 2021.










