El favorable tipo de cambio del peso argentino frente al peso chileno renovó el interés por los destinos costeros de Chile. Como resultado, los restaurantes, tiendas de souvenirs y empresas de entretenimiento en la zona están disfrutando de un repunte significativo en términos comerciales. La reactivación del turismo argentino promete impulsar la economía local, generando nuevas oportunidades de empleo y consumo que benefician a diversas industrias.
Argentina superó a Brasil en el uso de tarjetas de crédito en Chile, convirtiéndose en la segunda mayor fuente de gasto extranjero. De acuerdo a las cifras divulgadas, Estados Unidos sigue liderando con un 27,82%, mientras que Argentina aporta el 12% y Brasil, un 7,25%. Este cambio de posición no solo refleja el aumento en la capacidad de gasto de los turistas argentinos, sino también una mayor movilidad y deseo de explorar el extranjero, crucial para la reactivación de la economía regional.
Maureen Doren, gerenta de Transbank, sostuvo que estos datos son un indicativo de la recuperación del sector turístico. Además, destacó que la llegada de vuelos y la ocupación hotelera están mejorando, lo que augura un clima positivo para la industria. El impacto de la recuperación no solo se siente en cifras, sino en el optimismo que comienza a permear el sector, fundamental para el futuro del turismo en la región.
La tendencia alcista en el gasto en turismo argentino es una señal alentadora que se mantendrá durante el verano e incluso más allá de Semana Santa con el resto del otoño. Doren anticipa que, gracias al favorable tipo de cambio, el flujo de visitantes seguirá en aumento. Esto implica que las empresas del sector deberían prepararse para recibir un mayor volumen de turistas, optimizando su oferta y promoción para garantizar una experiencia memorable que incentive visitas repetidas.
Actualmente, el turismo representó el 14% del gasto total con tarjetas, mostrando un incremento del 2,6% en comparación con el año anterior. Este desarrollo resalta la importancia del turismo como motor económico en Chile y cómo el atractivo de sus paisajes y ofertas culturales están capturando la atención de viajeros extranjeros. La capacidad de adaptación y respuesta de la industria local es clave en estos tiempos de renacimiento.
Según datos oficiales del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), cuatro de cada diez visitantes extranjeros en el país trasandino son argentinos. Esta dato exhibe un crecimiento del 60% respecto al mismo periodo de 2023.
En octubre, la cifra de turistas argentinos alcanzó los 195.041 visitantes que representó un aumento del 108,8 % comparado con octubre de 2023. Atraídos por la favorable brecha cambiaria entre la moneda de ambos países, los argentinos aprovechan la oportunidad para adquirir productos electrónicos, ropa y artículos para el hogar a precios significativamente más bajos que en su ciudad de origen.