Brasil batió récords turísticos
Martes, 05 Agosto 2025 04:51

Brasil batió récords turísticos Foto: Conclusión Web

Brasil registró ingresos históricos por turismo en los primeros cinco meses de 2025, con una recaudación de 90.400 millones de reales (unos 16.180 millones de dólares), lo que representa un crecimiento del 7 % respecto al mismo período del año anterior, según informó el Ministerio de Turismo. El país también recibió 4,8 millones de turistas internacionales, un 49,7 % más que entre enero y mayo de 2024, consolidando una de sus mejores temporadas en la última década.

Este crecimiento sostenido responde a una estrategia activa de promoción internacional y expansión de la conectividad aérea. Solo en mayo, Brasil recibió 461.341 turistas extranjeros, lo que representó un alza del 37,4 % interanual. Uno de los motores clave fue el estado de Río de Janeiro, que superó el millón de arribos internacionales con un incremento del 52,3 % respecto al mismo período del año anterior.

Mientras el promedio global de crecimiento turístico se ubica entre el 3 % y el 5 %, Brasil logró quintuplicar ese ritmo, lo que fue destacado por el presidente de la agencia nacional Embratur, Marcelo Freixo, como “un momento inédito a nivel global”. Los resultados posicionan al país como uno de los principales polos turísticos emergentes del continente en un año marcado por la recuperación de la movilidad global.

En contraste, la situación del turismo argentino es crítica. Entre enero y noviembre de 2024, el número de turistas residentes que realizaron al menos una pernoctación dentro del país cayó un 20,2 % en comparación con el mismo período del año anterior. Al mismo tiempo, los viajes de argentinos al exterior aumentaron un 37,7 %, profundizando la fuga de divisas y el déficit en la balanza comercial del sector.

Embratur anuncia acciones de desarrollo turístico en Brasil – ALNNEWS

Esta caída se refleja con fuerza en destinos tradicionales como Mar del Plata, Bariloche y Mendoza, donde la ocupación hotelera se desplomó a niveles históricos. En la primera semana de vacaciones de invierno de 2025, Mar del Plata apenas alcanzó un 30 % de ocupación, 15 puntos porcentuales por debajo de la cifra registrada en 2024. Además, el consumo en comercios y restaurantes muestra un perfil austero, con turistas que restringen cada gasto.

El cambio en el tipo de cambio oficial bajo la administración Milei también fue determinante. La apreciación del peso argentino respecto al dólar revirtió la ventaja competitiva que el país tenía en 2023, cuando el turismo receptivo se vio favorecido por un tipo de cambio más accesible para los visitantes internacionales.

La consecuencia fue inmediata: la llegada de turistas regionales cayó entre un 28 % y un 50 % en el último año. Visitantes de países clave como Uruguay, Bolivia y Chile redujeron sus viajes al país, mientras que los arribos desde Europa y Estados Unidos también mostraron una contracción, aunque de menor magnitud.

Brasil aumentó su turismo receptivo gracias a la expansión de su conectividad aérea. A pesar de transitar la temporada baja, en noviembre pasado, arribaron 4.367 vuelos internacionales a Brasil representando un 95% del total registrado en 2019 previo a la pandemia de Covid-19. 

Según los datos oficiales gubernamentales recabados a través de la Agencia Brasilera de Promoción Internacional del Turismo (Embratur), estos 4.367 vuelos procedentes del exterior implicaron un crecimiento del 44,54% en comparación a ese mismo mes pero del año pasado.

Brasil acogerá la cuarta sede de la Organización Mundial del Turismo en  2022 - LA NACION

Facebook