La Unión Europea triplicará el precio del permiso Etias
Lunes, 04 Agosto 2025 13:30

La Unión Europea triplicará el precio del permiso Etias Fotos: Crónicas del Sur

La Unión Europea anunció que incrementará el costo del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias), que será obligatorio desde fines de 2026 para extranjeros exentos de visa. El precio pasará de ocho a casi 24 dólares por persona, lo que despertó críticas del sector turístico y reavivó el debate sobre las trabas al ingreso de visitantes. La medida busca recaudar más de 350 millones de dólares anuales y fue aprobada con anticipación pese a las demoras acumuladas en la implementación del sistema.

El Etias se aplicará a quienes viajen por turismo o negocios a 30 países europeos, incluyendo los 27 Estados miembro de la Unión —con excepción de Irlanda—, más Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. La autorización será exigida a ciudadanos de países hoy exentos de visa, como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón o Australia, que planeen estancias de hasta 90 días.

Desde su concepción en 2018, el Etias fue comparado con el ESTA estadounidense y la ETA británica. Su función principal será reforzar la seguridad fronteriza mediante un sistema digital que permita evaluar riesgos antes del arribo del viajero. El permiso no sustituye a la visa, sino que se aplica a turistas que hoy ingresan sin necesidad de ella.

El proceso será completamente online. Los viajeros deberán completar un formulario digital con información personal y detalles del viaje. En la mayoría de los casos, la autorización se aprobará en pocos minutos, con una validez máxima de tres años o hasta el vencimiento del pasaporte. No se permitirá permanecer más de 90 días dentro de un período de 180 días.

La Comisión Europea justificó el aumento por el efecto de la inflación y los mayores costos operativos del sistema. Las nuevas funciones técnicas, el refuerzo de la ciberseguridad y la integración con bases de datos biométricas incrementaron el presupuesto inicial. Bruselas explicó que con esta actualización de precios, el Etias queda alineado a estándares internacionales, ya que el ESTA cuesta 21 dólares y la ETA británica, 20.

El anuncio se produjo pese a las demoras acumuladas en la puesta en marcha del Etias. Problemas legales, técnicos y presupuestarios, sumados a la pandemia, aplazaron su entrada en vigor varias veces. Además, el despliegue del sistema biométrico de entrada y salida (EES) sigue sin completarse, lo que pone presión sobre la fecha de implementación prevista para 2026.

El nuevo precio deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y el Consejo, aunque el trámite legislativo no suele enfrentar oposición cuando se trata de políticas migratorias consensuadas. Quedarán exentos de pagar la tasa los menores de 18 años, los mayores de 70 y ciertos familiares de ciudadanos comunitarios o residentes en la UE con derecho a la libre circulación.

Visa ETIAS: cuáles son los requisitos obligatorios para entrar a Europa

La industria del turismo expresó su preocupación por el impacto del aumento, en un contexto de recuperación lenta del turismo internacional. Organizaciones de agencias de viajes y operadores turísticos consideran que encarecer el acceso a Europa puede desalentar a ciertos segmentos de viajeros, especialmente los que realizan múltiples viajes o proceden de mercados emergentes. El debate continuará en los próximos meses, mientras se aguarda la aprobación definitiva del nuevo precio del Etias.

Esta visa no sustituye a las específicas de trabajo o estudio y deberá solicitar vía Internet exhibiendo el pasaporte actualizado; una dirección de correo electrónico y datos de una tarjeta de crédito o débito para abonar los siete euros correspondientes a la tarifa ETIAS, siglas en inglés del Sistema de Información y Autorización de Viajes.

El nuevo Sistema de Información y Autorización de Viajes (Seiav) fue creado de manera conjunta por el Consejo Europeo -de la Unión Europea (UE)- y el parlamento europeo para mejorar la seguridad e inmigración en el viejo continente.

Esta exención ETIAS se implementará en estadías no mayores a noventa días. Además de Argentina, los otros catorce países latinoamericanos que deberán cumplir con este requisito son Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Uruguay, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Panamá.

ETIAS – Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes -  SchengenVisaInfo.com