Uber lanzó safaris en Kenia para un mercado turístico de 4.000 millones de dólares
Miércoles, 29 Octubre 2025 04:30

Uber lanzó safaris en Kenia para un mercado turístico de 4.000 millones de dólares Foto: Safari King

La empresa de transporte particular urbano Uber Technologies presentó en Nairobi su nueva propuesta Uber Safari para reservar excursiones guiadas de tres horas en el Parque Nacional de Nairobi, el único espacio natural del mundo ubicado dentro de una capital. La iniciativa captará parte de un mercado turístico que en Kenia mueve más de 4.300 millones de dólares anuales.

La modalidad, disponible desde la aplicación, ofrece recorridos diurnos por 25.000 chelines kenianos -el equivalente a 194 dólares- y safaris nocturnos por 40.000 chelines que serían unos 309 dólares.

Durante el trayecto, los visitantes pueden observar especies emblemáticas como leones, rinocerontes, búfalos y leopardos, combinando la experiencia de un safari con la comodidad de un servicio de movilidad ya consolidado en el país.

Uber, que cumple una década de operaciones en Kenia, explicó que el nuevo servicio abre la plataforma a operadores turísticos locales y socios de flotas, generando oportunidades de ingresos adicionales para quienes ya cuentan con vehículos adaptados y experiencia en guías de safaris.

El turismo representa el 10,4% del producto interno bruto de Kenia y sostiene el 5,5% del empleo formal. Según la compañía, en 2023 su plataforma aportó 14.100 millones de chelines (109,1 millones de dólares) a la economía del país, de los cuales una quinta parte correspondió al sector turístico.

El turismo le generó 2.000 millones de euros a Kenia

Con esta apuesta, Nairobi se posiciona como un destino singular para viajeros de negocios que disponen de estadías cortas y buscan una experiencia auténtica sin salir de la ciudad. El modelo combina la digitalización de servicios turísticos con el atractivo de un parque que recibe miles de visitantes internacionales cada año.

La propuesta refuerza la tendencia global hacia un turismo más flexible, urbano y tecnológico, donde plataformas digitales expanden su alcance más allá de la movilidad urbana, integrando experiencias de alto valor para visitantes y comunidades locales.

Con su capital Nairobi, Kenia es visitada por 7.197.000 turistas extranjeros anuales que arriban por los safaris de vida silvestre. El parque nacional de Nairobi es un santuario urbano mientras que Lamu es una suerte de centro comercial regional que garantiza la mejor experiencia cultural y gastronómica local.

Motor de la economía de África Oriental, Kenia disfruta de un crecimiento de su turismo receptivo pero sigue por debajo de los niveles alcanzados en la época previa a la irrupción de la pandemia de Covid-19.

Gratis Jirafa De Pie Sobre El Campo De Hierba Foto de stock