Los hostels argentinos se recuperan en un escenario económico cambiante
Martes, 14 Octubre 2025 06:10

Los hostels argentinos se recuperan en un escenario económico cambiante Foto: Mochileros.org

Los hostels en Argentina superaron tiempos difícikes aunque ahora se recuperan parcialmente en un sector de oferta creciente tras la pandemia de Covid ero que todavía enfrenta problemas de costos, estacionalidad y falta de estadísticas oficiales. La tendencia global y, especialmente del cono sur, indica que este tipo de alojamientos seguirá consolidándose entre jóvenes que buscan experiencias tan accesibles como comunitarias.

De acuerdo con un informe de la consultora internacional Grand View Research, el mercado latinoamericano de hostels generó 721,7 millones de dólares en ingresos anuales y se proyecta un crecimiento de 7,1% hasta 2030. En la misma línea, un reporte de Research and Markets estimó que a nivel mundial la industria alcanzará los 8.380 millones de dólares en 2029, impulsada por mochileros y la expansión de hostels boutique con servicios diferenciados.

En el plano local, ciudades como Buenos Aires y Córdoba concentran la mayor parte de la oferta, con establecimientos que ofrecen camas en dormitorios compartidos desde los 4 dólares y habitaciones privadas desde 29 dólares, según datos de Hostelz y Hostelworld. Sin embargo, no existen informes nacionales actualizados que discriminen tasas de ocupación y tarifas promedio de hostels frente a hoteles, lo que dificulta medir con precisión su impacto económico.

El turismo doméstico se convirtió en un sostén clave para estos alojamientos, ya que los viajeros argentinos explicaron gran parte de las reservas en 2024 y 2025. Esta tendencia ayudó a mitigar la caída de turistas internacionales producto de la suba de pasajes aéreos y la apreciación del dólar.

Entre las principales oportunidades se destacan la expansión de hostels boutique o híbridos, que suman diseño, espacios de coworking y actividades culturales, así como la diversificación en provincias emergentes del NOA y la Patagonia, donde la demanda busca alternativas a los destinos tradicionales.

Buenos Aires Hostels | Hostels, Residencias y turismo en Buenos Aires

Los desafíos siguen siendo estructurales: costos elevados por inflación y servicios públicos, fuerte estacionalidad en la ocupación y competencia tarifaria que presiona los márgenes de rentabilidad. A ello se suma la necesidad de mayor cooperación con municipios y organismos de turismo para formalizar la actividad y potenciar la promoción internacional.

De cara al futuro inmediato, el segmento hostel en Argentina deberá consolidar la calidad y la diferenciación para sostenerse como opción competitiva en la hotelería económica. En un contexto en el que los viajeros buscan experiencias auténticas y asequibles, los hostels pueden transformarse en actores estratégicos para el turismo nacional.

La tecnología influye en los gustos de los viajeros a nivel global. Un estudio realizado a nivel mundial reveló que el 73% de los turistas prefiere no tener contacto alguno con el personal del hotel en el que se alojan y, previo a reservar su alojamiento, desea ver su reserva en el metaverso, el nuevo mundo virtual que brinda la experiencia de sentirnos inmersos en esa realidad digital.

Empresa líder en soluciones informáticas para la hotelería, Oracle Hospitality publicó los resultados de su encuesta Hospitality in 2025: Automated, Intelligent and More Personal que procesó la opinión de 5.200 consumidores y 633 ejecutivos del sector desde marzo hasta mayo pasado.

Este sondeo constató que más del 90% de los consultados explicó que planeaba viajar en los próximos seis meses deseando que los alojamientos vacacionales incorporen más tecnología; servicios atractivos e incluso que acepten cobrar con monedas virtuales como, entre otras, Bitcoin (BTC).

MILHOUSE HOSTEL Buenos Aires - Sitio Oficial